TIN, ITIN y EIN en EE. UU.: diferencias clave, cuándo los necesitas y cómo solicitarlos

Julian Drago
27 de agosto de 2025

Entender la diferencia entre TIN, ITIN y EIN es fundamental si vas a operar o expandir tu negocio en Estados Unidos. Aunque parecen siglas similares, cada una identifica a un tipo de contribuyente y se usa para finalidades distintas: personas, empresas o situaciones específicas. Elegir y tramitar el número correcto impacta en tu bancarización, tus declaraciones de impuestos y el cumplimiento con clientes y proveedores.

Qué es un TIN (Taxpayer Identification Number)

TIN es el término paraguas para los “números de identificación del contribuyente” usados por la autoridad fiscal de EE. UU. En ese conjunto se encuentran, principalmente:

  • El SSN (para personas con derecho a él)
  • el ITIN (para personas que no pueden obtener SSN pero necesitan identificarse con fines fiscales)
  • y el EIN (para empresas y algunas entidades).

En la práctica, cuando te pidan “tu TIN”, aclara si te solicitan SSN, ITIN o EIN según el trámite.

El TIN es un término utilizado por las autoridades fiscales estadounidenses para referirse a los "números de identificación del contribuyente".

SSN vs. ITIN vs. EIN: el mapa rápido (sin tabla)

  • SSN (Social Security Number): número personal para quienes califican. Sirve para empleo, beneficios y también para efectos fiscales a nivel individual. Si no tienes derecho a SSN, no puedes obtenerlo.
  • ITIN (Individual Taxpayer Identification Number): número para personas que no son elegibles a un SSN y que necesitan identificarse para presentar impuestos, reclamar beneficios de tratado o figurar en una declaración. Se solicita con el formulario W-7/W-7(SP) y requiere prueba de identidad y condición de extranjero. El ITIN expira si no se utiliza en declaraciones durante tres años consecutivos (puedes renovarlo).
  • EIN (Employer Identification Number): número de identificación empresarial. Es el equivalente del “SSN de tu empresa”: lo usas para banca, contrataciones, permisos, relación con proveedores, presentación de impuestos, etc. Se tramita con el formulario SS-4 (también existe en español).

¿Cuándo necesitas cada uno?

Casos típicos de SSN (no gestionado por Openbiz)

  • Trabajar legalmente en EE. UU.
  • Acceder a beneficios del Seguro Social y construir historial crediticio personal.

Si no calificas, tu alternativa para propósitos fiscales es el ITIN.

Casos típicos de ITIN

  • No tienes SSN ni eres elegible para obtenerlo, pero debes presentar una declaración federal o identificarte ante la autoridad fiscal.
  • Eres miembro extranjero de una LLC o accionista y necesitas reportar tu parte de ingresos.
  • Requieres un TIN para aplicar tratados o gestionar retenciones correctas.

El proceso habitual incluye completar el W-7/W-7(SP), adjuntar documentación y, por regla general, acompañarlo de una declaración federal (salvo excepciones previstas).

Casos típicos de EIN

  • Constituir y operar una empresa (LLC, C-Corp) y relacionarte con bancos, pasarelas de pago, marketplaces o clientes que exigen identificación fiscal de la entidad.
  • Contratar empleados, emitir nómina y gestionar retenciones.
  • Entidades como fideicomisos o sucesiones también pueden requerir EIN.

Errores comunes

  • Confundir “Tax ID” con un único número. Verifica si te piden SSN, ITIN o EIN.
  • Usar el SSN en trámites empresariales cuando corresponde EIN. Expones datos personales y te pueden rechazar procesos bancarios.
  • Solicitar ITIN sin sustento. El W-7 exige evidencia y, por regla general, adjuntar una declaración federal o cumplir una excepción.
  • Olvidar la renovación del ITIN. Si no lo usas por tres años, expira y puede retrasar devoluciones o trámites.
  • No actualizar datos del EIN. Cambios de dirección o de la “parte responsable” deben notificarse formalmente.

Buenas prácticas para fundadores internacionales

  • Separa identidades: usa EIN para la empresa y ITIN/SSN para tu situación personal.
  • Planifica desde el día 1: define la clasificación fiscal de tu entidad (p. ej., LLC considerada/no considerada, corporación) y cómo te afectará en la declaración.
  • Documenta todo: estatutos, acuerdo operativo, responsables, direcciones y actividad principal (una descripción clara facilita bancos y proveedores).
  • Cuida los plazos: presentación anual de impuestos, renovaciones y cualquier aviso de cambios en la empresa.
  • Evita inconsistencias: que la información de tu empresa (nombre, dirección, actividad) sea uniforme en todos los formularios y cuentas.

En Openbiz nos enfocamos en lo que realmente hacemos: crear tu empresa en EE. UU. y gestionar su parte administrativa y fiscal. Te orientamos para que cuentes con el EIN correcto para tu entidad y te explicamos, de forma clara, cuándo podrías necesitar un ITIN a nivel personal para cumplir con tus obligaciones de impuestos. Además, mantenemos la comunicación en español y adaptamos los pasos a tu caso, sin rodeos ni jerga innecesaria.

Preguntas frecuentes

¿Puedo operar mi empresa con mi SSN personal?
Si eres propietario único sin entidad, algunos lo hacen, pero si creas una LLC o C-Corp lo estándar es utilizar EIN para separar identidades, proteger tus datos y cumplir con banca y proveedores.

Soy no residente y voy a abrir una LLC. ¿Necesito ITIN, EIN o ambos?
La empresa necesitará EIN. Tú, como persona, podrías requerir ITIN para presentar tus impuestos personales relacionados con los ingresos que te “pasen” desde la LLC (según clasificación fiscal) o para aplicar un tratado. Depende de tu situación.

¿Cómo se solicita un ITIN?
Con W-7/W-7(SP), prueba de identidad y condición de extranjero. Normalmente se envía junto con una declaración federal o justificando una excepción. También puede gestionarse presencialmente o mediante agentes tramitadores autorizados.

¿Cómo se solicita un EIN?
Con el SS-4/SS-4(SP). Puedes obtenerlo aunque los propietarios sean extranjeros. Se identifica a la parte responsable y se describe brevemente la actividad.

¿El ITIN vence?
Sí. Si no lo usas en una declaración federal durante tres años consecutivos, expira y deberás renovarlo antes de presentar nuevamente.

¿Puedo obtener SSN si soy extranjero sin permiso de trabajo?
No. Si no calificas, tu opción para temas tributarios es el ITIN.

Programa una consulta con un asesor para resolver todas tus dudas.
Gratis