
Julian Drago
4 de septiembre de 2025
El pago por honorarios es una modalidad de compensación económica dirigida a profesionales independientes que prestan servicios sin mantener una relación laboral formal. Se trata de una figura clave para freelancers, consultores, asesores y especialistas que trabajan por proyectos o tareas específicas. Aquí encontrarás una guía completa para entender sus características, obligaciones fiscales, ventajas y puntos a considerar en contratos de prestación de servicios.
Es el pago que recibe un profesional independiente o freelance por los servicios que brinda de manera autónoma. A diferencia de un salario, no existe subordinación laboral: el trabajador conserva la libertad de definir sus horarios, métodos y condiciones de trabajo, y asume la responsabilidad de declarar y pagar sus impuestos.
Ventajas:
Desventajas:
Ventajas:
Desventajas:
El profesional independiente es responsable de emitir facturas y declarar impuestos en el país donde presta servicios. Ejemplos:
Cada país tiene requisitos específicos de facturación, declaración y retención. Por ello es esencial conocer la normativa local o contar con un contador que asesore.
Aspecto Pago por honorarios Salario Relación laboral No existe subordinación Empleador–empleado con contrato Impuestos Los asume el profesional Los retiene y paga el empleador Beneficios sociales No hay prestaciones ni vacaciones Incluye prestaciones de ley Flexibilidad Alta: el profesional define horarios y métodos Baja: sujeto a políticas de la empresa
Aunque no exista vínculo laboral, es fundamental un contrato claro para proteger a ambas partes. Este documento debe incluir:
Consejo: solicita un anticipo cuando trabajes con nuevos clientes para asegurar el compromiso de ambas partes.
Aunque los profesionales independientes no son empleados, tienen derecho a recibir el pago pactado en el contrato y a reclamar judicialmente si no se cumple. En caso de que la relación muestre características de empleo (horario fijo, supervisión directa, lugar de trabajo impuesto), puede configurarse un contrato laboral de facto, obligando al cliente a reconocer prestaciones.
1. ¿Necesito registrarme para emitir facturas por honorarios?
Sí. En la mayoría de los países, debes inscribirte en la autoridad fiscal (por ejemplo, RFC en México o DIAN en Colombia) para emitir facturas válidas.
2. ¿Debo cobrar IVA?
Depende del país y del tipo de servicio. En México, por ejemplo, el IVA es del 16 % salvo excepciones.
3. ¿Puedo trabajar con varios clientes a la vez?
Sí. Esa es una de las ventajas principales del pago por honorarios: libertad para atender a múltiples clientes.
4. ¿Qué pasa si no me pagan?
Puedes iniciar una reclamación legal ante la jurisdicción laboral o civil, según la legislación local y el contrato firmado.
El pago por honorarios es una excelente opción para quienes buscan flexibilidad y autonomía, tanto para empresas que requieren talento especializado como para profesionales que desean gestionar su propio tiempo y tarifas. Sin embargo, implica mayor responsabilidad fiscal y la necesidad de formalizar acuerdos por escrito.
¿Listo para estructurar tu negocio de forma segura y cumplir con las obligaciones legales en EE. UU.? En Openbiz te ayudamos a crear tu empresa y organizar su gestión administrativa y fiscal, para que puedas trabajar con profesionales independientes o como freelancer con total confianza. Contáctanos y comienza a operar con respaldo experto.