
Julian Drago
22 de septiembre de 2025
Los ingresos por intereses son una de las formas más comunes de generar rentabilidad a partir del capital. Se trata del dinero que recibe una persona o una empresa por permitir que otra entidad utilice sus fondos, ya sea a través de depósitos, préstamos o inversiones.
En el contexto empresarial, entender cómo se generan, cómo se registran contablemente y cómo se declaran en Estados Unidos es clave para mantener una gestión financiera ordenada y cumplir con las obligaciones tributarias. Este artículo profundiza en qué son los ingresos por intereses, cómo calcularlos, su presentación en los estados financieros, su diferencia frente a otros tipos de ingresos y su tratamiento fiscal en EE.UU.
Cuando una persona o una compañía entrega su dinero a otra entidad —como un banco, una empresa emisora de bonos o un cliente que paga con retraso—, se genera una compensación llamada intereses. Esa compensación constituye los ingresos por intereses.
Algunos ejemplos habituales incluyen:
En todos los casos, el principio es el mismo: el dinero tiene un valor en el tiempo, y quien lo presta recibe una ganancia por cederlo temporalmente.
Aunque existen fórmulas matemáticas para calcular los intereses, en la práctica se resumen en dos tipos principales:
En ambos casos, los ingresos por intereses son el resultado de combinar tres factores: el capital invertido, la tasa de interés y el tiempo.
Los ingresos por intereses se reflejan en los estados financieros de la siguiente manera:
Es importante no confundir ambos conceptos:
En Estados Unidos, muchas empresas declaran sus ingresos netos por intereses, que representan la diferencia entre lo que ganan y lo que pagan en intereses.
Esto significa que, mientras los intereses suelen ser un ingreso más seguro, los dividendos están sujetos a los resultados y políticas de cada compañía.
En Estados Unidos, los ingresos por intereses son considerados ingresos gravables y deben declararse en la declaración de impuestos. Esto aplica tanto para individuos como para empresas.
Algunos puntos clave son:
Para empresas que operan en EE.UU., llevar un registro preciso de estos ingresos es esencial para evitar sanciones y cumplir con la normativa tributaria.
Los ingresos por intereses, aunque en muchos casos no son la fuente principal de ganancias de un negocio, ofrecen varios beneficios:
En el caso de negocios que buscan expandirse hacia Estados Unidos, los ingresos por intereses se convierten en un elemento más dentro del análisis de rentabilidad y planeación fiscal.
1. ¿Qué son los ingresos por intereses en términos simples?
Son el dinero que una persona o empresa recibe por permitir que otra entidad utilice su capital durante un tiempo determinado.
2. ¿Cómo se declaran los ingresos por intereses en Estados Unidos?
Se incluyen en la declaración de impuestos anual, generalmente reportados mediante el formulario 1099-INT que emiten los bancos y entidades financieras.
3. ¿Qué diferencia hay entre ingresos por intereses y dividendos?
Los intereses son pagos fijos y contractuales, mientras que los dividendos dependen de las utilidades de una empresa y no están garantizados.
4. ¿En qué parte del estado de resultados aparecen?
5. ¿Los ingresos por intereses siempre son gravables en EE.UU.?
En la mayoría de los casos sí, aunque existen excepciones como ciertos bonos municipales que pueden estar exentos de impuestos federales.
Los ingresos por intereses son una herramienta clave para optimizar las finanzas de cualquier persona o empresa. Más allá de representar una ganancia extra, ayudan a diversificar ingresos, aprovechar excedentes de caja y fortalecer la planeación financiera. En Estados Unidos, su correcta declaración es indispensable para cumplir con el IRS y evitar sanciones.
En Openbiz, te ayudamos a crear tu empresa en Estados Unidos y a gestionar la parte fiscal y administrativa, asegurando que cumplas con todas las regulaciones y aproveches al máximo cada oportunidad de crecimiento.