10 de septiembre de 2025
El fraude genérico es uno de los delitos patrimoniales más comunes y a la vez más amplios, ya que engloba cualquier conducta en la que, mediante engaño o aprovechamiento del error de alguien, una persona obtiene un beneficio económico indebido, causando un perjuicio a la víctima.
A diferencia de otros fraudes específicos —como el fraude fiscal o el fraude de identidad— el fraude genérico funciona como una “categoría paraguas” que cubre múltiples conductas fraudulentas siempre que cumplan con los elementos centrales: engaño, lucro indebido y daño patrimonial.
El fraude genérico se entiende como toda acción u omisión engañosa destinada a inducir a error a otra persona para obtener un beneficio económico injusto. Su característica esencial es que se realiza sin violencia física: el arma del defraudador es la mentira, la manipulación o el ocultamiento de información.
Este delito puede presentarse en situaciones muy diversas. Algunos ejemplos frecuentes son:
El fraude genérico se distingue de figuras más específicas porque no está limitado a un ámbito particular:
El fraude genérico, en cambio, se aplica a cualquier conducta engañosa que cumpla con los elementos básicos, sin importar el medio utilizado.
Dentro del fraude genérico se pueden identificar varias modalidades que suelen repetirse en la práctica:
El fraude genérico se castiga con penas de prisión y multas económicas, que varían dependiendo del monto defraudado y la modalidad. En términos generales:
Además de la responsabilidad penal, quien comete fraude también puede enfrentar responsabilidad civil, debiendo indemnizar a la víctima por los daños y perjuicios ocasionados.
Algunas señales de alerta que pueden indicar riesgo de fraude son:
Evitar caer en este tipo de engaños requiere una combinación de precaución, verificación y educación financiera. Algunas recomendaciones:
Actuar rápido es clave para aumentar las posibilidades de recuperar el dinero y frenar al responsable.
¿El fraude genérico requiere violencia para configurarse?
No. Se caracteriza precisamente por la ausencia de violencia; se comete mediante el engaño.
¿Qué diferencia hay entre fraude y abuso de confianza?
En el fraude, la víctima entrega algo por haber sido engañada; en el abuso de confianza, la entrega inicial fue voluntaria y luego se incumple la obligación.
¿Es lo mismo el fraude genérico que el fraude fiscal?
No. El fraude fiscal está limitado al ámbito tributario, mientras que el genérico abarca cualquier engaño con fin económico.
¿Puede una empresa ser víctima de fraude genérico?
Sí, tanto personas físicas como jurídicas pueden resultar afectadas. Ejemplo: cuando un proveedor cobra y no entrega el servicio o producto.
¿Qué hacer para proteger mi negocio contra fraudes?
Establece políticas claras de verificación de clientes y proveedores, utiliza contratos bien redactados y mantén controles internos de pago y cobro.
El fraude genérico puede afectar gravemente a las finanzas tanto de particulares como de empresas. Conocer sus características, ejemplos y sanciones es crucial para prevenirlo y actuar con rapidez si se es víctima.
En Openbiz le ayudamos a establecer y gestionar su empresa en Estados Unidos, creando sólidas estructuras jurídicas y financieras que le protejan de riesgos como éste.
Póngase en contacto con nosotros hoy mismo y desarrolle su negocio con el apoyo de expertos en gestión empresarial y cumplimiento normativo.