FDIC: qué es y por qué es clave para tu negocio en Estados Unidos

Julian Drago
19 de septiembre de 2025

Cuando se habla del sistema financiero estadounidense, la FDIC aparece como uno de los nombres más relevantes. Si estás pensando en abrir una cuenta bancaria en EE.UU. o en crear tu empresa allá, entender qué significa FDIC, cómo funciona y qué implica para ti como empresario es fundamental.

¿Qué significa FDIC?

La Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC) (FDIC) o Corporación Federal de Seguro de Depósitos, es una agencia independiente del gobierno de Estados Unidos creada en 1933 tras la Gran Depresión. Su propósito principal es proteger los depósitos de los clientes en bancos asegurados, brindando confianza en el sistema financiero.

En la práctica, esto significa que si tu banco quiebra, la FDIC garantiza que tu dinero esté cubierto hasta ciertos límites. Así, los depositantes pueden operar con tranquilidad, incluso en épocas de crisis.

La FDIC protege los depósitos de los clientes en los bancos estadounidenses asegurados.

Funciones principales de la FDIC

La FDIC no solo asegura depósitos, también cumple un rol integral en la estabilidad financiera del país:

  • Asegura depósitos: protege a los clientes hasta el límite de cobertura vigente.
  • Mantiene la estabilidad financiera: supervisa la solidez de los bancos y del sistema financiero en general.
  • Protege a los consumidores: revisa prácticas bancarias y atiende reclamos para garantizar un trato justo.
  • Facilita la resolución bancaria: administra la liquidación ordenada de bancos grandes y complejos en caso de fallos.
  • Educación financiera: ofrece recursos, programas y noticias para que los consumidores comprendan mejor cómo funcionan los servicios bancarios.

¿Cómo funciona el seguro de depósitos de la FDIC?

La cobertura es automática y gratuita:no necesita afiliarse ni pagar primas. En cuanto deposita dinero en un banco miembro, sus fondos están asegurados.

  • Límite de cobertura: 250.000 dólares por depositante, por banco y por categoría de propiedad.
  • Protección automática: efectiva en el momento en que realiza un depósito.
  • Respaldo federal: El seguro de la FDIC está respaldado por la plena fe y el crédito del gobierno de Estados Unidos.

La cobertura de la FDIC es automática y gratuita. No necesitas inscribirte ni pagar primas adicionales: al depositar dinero en un banco miembro, tu capital queda asegurado.

Fondos y financiamiento de la FDIC

La FDIC mantiene el Fondo de Seguro de Depósitos (DIF), que garantiza la cobertura. Se financia a través de:

  • Las primas de seguro que pagan los bancos asegurados.
  • Los intereses de inversiones en bonos del Tesoro de EE.UU.

De esta manera, la FDIC tiene un mecanismo autosuficiente que le permite responder ante quiebras bancarias.

¿Qué Productos cubre la FDIC?

La FDIC protege únicamente los depósitos en bancos asegurados. Esto incluye:

  • Cuentas corrientes.
  • Cuentas de ahorro.
  • Cuentas NOW (de orden negociable de retiro).
  • Certificados de depósito (CDs).
  • Cuentas de mercado monetario en bancos.
  • Cheques de caja, giros postales y otros instrumentos oficiales emitidos por el banco.

En cambio, no cubre:

  • Acciones y bonos.
  • Fondos mutuos.
  • Seguros de vida o anualidades.
  • Cajas de seguridad ni su contenido.
  • Criptoactivos.
  • Bonos municipales.

Categorías de titularidad y cobertura

El límite de $250,000 se aplica por categoría de titularidad. Esto significa que puedes acceder a mayor cobertura si distribuyes tus fondos en distintas categorías.

Ejemplo:

  • Una cuenta individual con $250,000.
  • Una cuenta conjunta con tu socio con $250,000.
  • Una cuenta de jubilación (IRA) con $250,000.

En ese caso, los tres saldos estarían asegurados por separado.

Importancia de la FDIC para extranjeros y emprendedores

Si eres extranjero y deseas abrir una cuenta bancaria en EE.UU. para tu empresa, la FDIC es garantía de seguridad. Sus beneficios clave son:

  • Protección de capital: asegura que tu dinero no se pierda en caso de quiebra bancaria.
  • Confianza internacional: aumenta tu credibilidad ante proveedores e inversionistas.
  • Estabilidad operativa: te permite planificar con certeza y reducir riesgos financieros.
La FDIC garantiza seguridad a extranjeros y empresarios.

Diferencia entre FDIC y SIPC

Es común confundir la FDIC con la Securities Investor Protection Corporation (SIPC).

  • FDIC: cubre depósitos bancarios hasta $250,000.
  • SIPC: cubre cuentas de inversión hasta $500,000 (incluye $250,000 en efectivo).

Ambas tienen objetivos distintos: la FDIC protege depósitos, la SIPC protege inversiones.

Ejemplos históricos de la FDIC en acción

Durante la crisis financiera de 2008, decenas de bancos cerraron. Sin embargo, los depositantes en bancos asegurados recuperaron su dinero gracias a la cobertura de la FDIC. Estos hechos fortalecieron la confianza pública y mostraron que la agencia cumple un rol esencial para la estabilidad del sistema financiero.

Ventajas de elegir un banco asegurado por la FDIC

  • Respaldo federal: tu dinero cuenta con el aval del gobierno de EE.UU.
  • Tranquilidad para tu negocio: reduces riesgos en tus operaciones.
  • Confianza para crecer: tus socios y clientes perciben solidez.
  • Acceso a un sistema robusto: solo bancos confiables cumplen los estándares de la FDIC.

FAQs sobre la FDIC

1. ¿La FDIC protege cuentas en fintech como PayPal o Wise?
No directamente. Algunas fintech tienen acuerdos con bancos miembros, pero debes revisar las condiciones específicas.

2. ¿Necesito inscribirme para estar cubierto?
No. Si tu banco está asegurado, la cobertura es automática desde tu primer depósito.

3. ¿Qué pasa si tengo más de $250,000 en una sola cuenta?
El excedente no estará asegurado. Una opción es distribuir tus fondos en distintos bancos o categorías de titularidad.

4. ¿La FDIC ha fallado alguna vez en proteger a los depositantes?
No. Desde 1933, ningún depositante ha perdido dinero de sus fondos asegurados.

5. ¿Por qué es importante la FDIC para una empresa extranjera en EE.UU.?
Porque brinda seguridad jurídica y financiera, lo que genera confianza con proveedores, clientes e inversionistas internacionales.

La FDIC es mucho más que un seguro: es un pilar del sistema financiero estadounidense. Entender cómo funciona y cómo puede proteger tus depósitos es esencial para cualquier emprendedor que quiera expandirse a Estados Unidos.

En Openbiz, te acompañamos en todo el proceso de crear tu empresa en EE.UU. y gestionar la parte fiscal y administrativa, asegurando que cada paso lo des con respaldo y seguridad. Si quieres dar este paso con confianza, contáctanos y déjate guiar por verdaderos expertos.

Programa una consulta con un asesor para resolver todas tus dudas.
Gratis