Venmo: qué es y cómo funciona

Julian Drago
12 de septiembre de 2025

En la última década, los pagos digitales han dejado de ser una opción para convertirse en parte esencial de la vida diaria. Comprar en línea, dividir la cuenta de un restaurante o incluso pagar el alquiler son operaciones que muchas personas realizan hoy desde su teléfono móvil. En Estados Unidos, una de las herramientas más populares para este tipo de transacciones es Venmo, una aplicación que no solo facilita el envío y recepción de dinero, sino que también incorpora un componente social que la distingue de otros sistemas de pago.

Conocer cómo funciona Venmo es importante si piensas viajar, residir o emprender en EE. UU., ya que millones de personas lo utilizan de manera cotidiana y muchos negocios ya lo aceptan como forma de pago.

¿Qué es Venmo?

Venmo es una aplicación de pagos móviles lanzada en 2009 y adquirida por PayPal en 2014. A diferencia de una transferencia bancaria tradicional, su atractivo principal radica en la rapidez y simplicidad para mover dinero entre personas, además de su carácter social.

Cada pago en Venmo puede incluir un mensaje, emojis o comentarios que se muestran en un feed similar al de una red social. Esta característica ha hecho que la app se convierta en un fenómeno cultural entre los más jóvenes, quienes la utilizan tanto para manejar sus finanzas como para compartir momentos cotidianos.

En resumen, Venmo combina tres elementos:

  • Aplicación móvil fácil de usar.
  • Pagos persona a persona (P2P).
  • Interacción social en tiempo real.
Venmo es una aplicación de pago social que te permite enviar y recibir dinero fácilmente.

Cómo funciona Venmo paso a paso

El funcionamiento de Venmo es sencillo y accesible:

  1. Descarga y registro: la aplicación está disponible en iOS y Android. Una vez descargada, debes crear una cuenta vinculada a tu correo y número de teléfono de EE. UU.
  2. Verificación: como toda aplicación financiera, solicita verificar la identidad del usuario mediante datos personales y, en algunos casos, documentos oficiales.
  3. Vinculación de métodos de pago: puedes conectar tu cuenta bancaria estadounidense, una tarjeta de débito o incluso una tarjeta de crédito (aunque esta última tiene comisión).
  4. Enviar o recibir dinero: basta con buscar al contacto en la app, ingresar el monto, añadir una nota o emoji y confirmar la transacción.
  5. Retiro de fondos: el dinero recibido se puede mantener en el saldo de Venmo o transferir a tu cuenta bancaria. La transferencia estándar es gratuita y tarda de 1 a 3 días, mientras que la opción instantánea tiene un pequeño cargo.

Ventajas de usar Venmo

Lo que ha convertido a Venmo en una de las aplicaciones más usadas en Estados Unidos son sus múltiples beneficios:

  • Velocidad y simplicidad: enviar dinero entre amigos o familiares toma apenas segundos.
  • División de gastos: es muy útil para repartir el costo de cenas, viajes o facturas entre varias personas.
  • Uso extendido: millones de usuarios confían en la app, lo que la hace práctica en diferentes contextos.
  • Bajo costo: no hay comisiones por transferir desde saldo de Venmo, cuenta bancaria o tarjeta de débito.
  • Integración con comercios: cada vez más negocios aceptan pagos con Venmo, lo que lo convierte en una alternativa real al efectivo o la tarjeta.
  • Tarjetas Venmo: existen opciones de tarjeta de débito y crédito ligadas a la aplicación, lo que amplía sus funcionalidades.

Desventajas y limitaciones

A pesar de sus ventajas, Venmo también tiene restricciones y aspectos que es importante considerar:

  • Disponibilidad limitada: solo funciona en Estados Unidos. Es necesario contar con una cuenta bancaria y número de teléfono locales.
  • Privacidad por defecto: muchas transacciones se muestran de forma pública o a “amigos”, lo que puede comprometer la privacidad si no se ajusta la configuración.
  • Riesgos de fraude: al ser tan popular, ha sido blanco de estafas y fraudes. No se recomienda usarlo con desconocidos.
  • Costos con tarjetas de crédito: el uso de este método implica una comisión del 3%.
  • No apto para negocios internacionales: no se puede utilizar para recibir pagos desde fuera de EE. UU.

Venmo como herramienta para negocios

Aunque Venmo nació como una app de pagos entre amigos, su crecimiento ha sido tal que ahora forma parte del mundo empresarial. Muchos pequeños negocios y comercios aceptan pagos por Venmo, especialmente aquellos que buscan atraer a consumidores jóvenes que prefieren medios digitales sobre efectivo.

Además, PayPal ha integrado Venmo a su red, lo que facilita que los comercios en línea lo ofrezcan como forma de pago en sus tiendas virtuales. Con esto, Venmo ha dejado de ser únicamente una app para dividir cuentas y se ha convertido en un ecosistema con tarjetas propias, beneficios para comercios y presencia en plataformas de e-commerce.

Gracias a su crecimiento, Venmo ya forma parte del mundo empresarial.

Seguridad en Venmo

Un aspecto que genera debate es la seguridad. Venmo utiliza cifrado y medidas de protección, pero su naturaleza social hace que algunas personas compartan más información de la necesaria. Por ello, es recomendable:

  • Cambiar la configuración para que las transacciones sean privadas.
  • Activar la verificación en dos pasos.
  • No dejar grandes cantidades de dinero en el saldo de la aplicación.
  • Ser cuidadoso con los contactos a los que se les envía dinero.

Con estas precauciones, el riesgo de incidentes se reduce significativamente.

El rol cultural de Venmo

Más allá de las funciones financieras, Venmo se ha convertido en un símbolo cultural en Estados Unidos. La frase "te pago por Venmo" ya es parte del vocabulario cotidiano, sobre todo entre estudiantes y jóvenes profesionales.

Su carácter social —los pagos acompañados de emojis o bromas visibles en un feed— hace que muchos lo perciban como algo más cercano y divertido que una transferencia bancaria fría y formal.

Este aspecto ha sido clave para diferenciarlo de competidores como Zelle o Cash App.

Preguntas frecuentes sobre Venmo

¿Puedo usar Venmo fuera de Estados Unidos?
No. La aplicación solo está disponible para residentes con cuentas y teléfonos de EE. UU.

¿Venmo cobra comisiones por enviar dinero?
Depende del método de pago. No hay comisiones con saldo de Venmo, cuentas bancarias o tarjetas de débito. Sí se aplica un 3% al usar tarjeta de crédito.

¿Son privadas las transacciones?
Por defecto, no. Muchas aparecen en el feed público o visible para amigos. Sin embargo, la configuración se puede modificar para hacerlas completamente privadas.

¿Es seguro usar Venmo para negocios?
Sí, pero con precaución. Conviene usarlo para clientes recurrentes o dentro de canales autorizados, evitando enviar dinero a desconocidos sin respaldo.

¿Qué diferencia hay entre Venmo y PayPal?
Venmo está diseñado para pagos rápidos y sociales entre personas, mientras que PayPal se centra más en transacciones comerciales y compras en línea internacionales.

Conexión con la gestión empresarial

Para emprendedores extranjeros que buscan operar en Estados Unidos, conocer cómo funcionan medios de pago como Venmo es clave. No solo porque facilita la interacción con clientes locales, sino porque refleja la digitalización del sistema financiero estadounidense.

Tener una empresa en EE. UU. implica adaptarse a estos métodos, comprender sus ventajas y limitaciones, y elegir las herramientas adecuadas según el modelo de negocio.

Da el siguiente paso con Openbiz

Comprender aplicaciones como Venmo es solo una parte de la adaptación al entorno empresarial estadounidense. Si tu objetivo es abrir una empresa en EE. UU. o expandir tus operaciones, necesitarás cumplir con todos los aspectos legales, fiscales y administrativos que exige el país.

En Openbiz te acompañamos en la creación de tu compañía y en la gestión contable y fiscal necesaria para operar de forma segura y profesional.
Contáctanos hoy y asegura el crecimiento de tu negocio en Estados Unidos con el respaldo de un equipo experto.

Programa una consulta con un asesor para resolver todas tus dudas.
Gratis