
Julian Drago
8 de septiembre de 2025
Cuando hablamos de impuestos y obligaciones fiscales, uno de los términos más comunes que surgen es el de retención. Se trata de un mecanismo que juega un papel clave tanto en la gestión empresarial como en la planificación financiera de trabajadores independientes y compañías. Entender cómo funcionan te permitirá llevar un mejor control de tus obligaciones y evitar problemas con la administración tributaria.
En términos simples, una retención es la parte de un ingreso que se descuenta de manera anticipada para asegurar el cumplimiento de una obligación tributaria. Es decir, cuando alguien recibe una renta —ya sea un salario, el pago de una factura o un dividendo—, una porción de ese dinero no llega directamente al bolsillo del beneficiario, porque se entrega de inmediato a la administración fiscal como pago a cuenta de impuestos futuros.
Este sistema convierte al pagador en un recaudador: quien paga el sueldo, la factura o los intereses se encarga de retener un porcentaje y transferirlo al fisco en nombre del receptor.
El propósito central es garantizar que los impuestos se cobren a tiempo y reducir el riesgo de impago. Además:
Dependiendo del origen del ingreso, las retenciones pueden adoptar diferentes formas. Entre las más comunes se encuentran:
El responsable siempre es el pagador de la renta Si eres empresa, profesional o empresario que contrata servicios o paga salarios, debes asegurarte de aplicar la retención correcta y declararla en los plazos establecidos.
Un punto clave es que el error en la retención no recae sobre quien emite la factura, sino sobre quien la paga. Por eso, si recibes una factura sin la retención adecuada, eres tú quien debe exigir la corrección para no asumir sanciones posteriores.
No todas las operaciones están sujetas a retención. Existen excepciones y también situaciones en las que se aplican tipos reducidos. Por ejemplo:
En estos casos, lo recomendable es solicitar un certificado que justifique la excepción, de modo que tengas respaldo en caso de revisión fiscal.
Aunque pueda parecer que se cobra menos al recibir un salario o una factura con retención, en realidad el efecto es neutro:
En otras palabras, es un anticipo del impuesto, no un costo adicional.
Las retenciones practicadas no se quedan en la contabilidad de la empresa: deben declararse. Dependiendo del tipo de renta, existen formularios específicos para reportarlas y pagarlas en los plazos legales. Aunque los nombres de los modelos varían según el país, el principio es el mismo: informar qué se ha retenido y garantizar que esos recursos lleguen a la administración fiscal.
Para emprendedores y compañías que buscan expandirse a mercados como Estados Unidos, comprender este sistema es fundamental. Una mala gestión de retenciones puede derivar en sanciones, ajustes tributarios y pérdida de credibilidad ante las autoridades fiscales.
Por ello, es recomendable no solo entender la teoría, sino también implementar procesos internos de control y apoyarse en profesionales que garanticen el cumplimiento normativo.
¿Las retenciones son un impuesto adicional?
No. Son un anticipo del impuesto final que deberás pagar en tu declaración anual.
¿Qué pasa si no practico la retención correctamente?
El responsable será siempre el pagador, que podría enfrentar sanciones y el pago de los montos omitidos.
¿Las empresas también están sujetas a retenciones?
Depende del tipo de operación. Generalmente se aplican en pagos a personas físicas, aunque ciertos dividendos y rendimientos también llevan retención.
¿Cuándo recupero el dinero retenido?
Al momento de presentar tu declaración anual, donde se descuentan esas cantidades del impuesto total que debas pagar, o bien se te devuelve el excedente.
Si estás pensando en expandir tu negocio o abrir una empresa en Estados Unidos, conocer cómo funcionan las retenciones es solo una parte del panorama fiscal. En Openbizte acompañamos en todo el proceso de creación de tu compañía y en la gestión administrativa y tributaria para que cumplas con la normativa sin complicaciones.
Contáctanos y da el paso hacia una gestión profesional y segura de tu empresa en EE.UU.