Regalías: Qué son y cómo funcionan

Julian Drago
23 de septiembre de 2025

El concepto de regalías está presente en distintos ámbitos, desde la explotación de recursos naturales hasta el uso de obras intelectuales como libros, canciones o patentes. Aunque se trata de un término ampliamente utilizado en el mundo económico y jurídico, muchas veces genera dudas sobre su verdadero alcance y funcionamiento.

En términos sencillos, una regalía es un pago que recibe el propietario de un recurso o un derecho cuando otra persona o entidad hace uso de él. Este pago puede ser un monto fijo o un porcentaje sobre las ventas o ingresos generados por dicho uso.

Regalías en recursos naturales

Uno de los contextos más frecuentes en los que se habla de regalías es en la explotación de recursos naturales no renovables, como petróleo, gas o minerales.

  • ¿Qué son en este caso? Son la contraprestación económica que paga la empresa que explota un recurso al Estado, ya que los recursos naturales suelen ser considerados propiedad de la nación.
  • ¿Por qué se pagan? Funcionan como una forma de compensación al Estado por el desgaste y agotamiento de los recursos, así como por el impacto ambiental y social de su extracción.
  • ¿Quién las recibe? El Estado administra estos ingresos y los destina a financiar proyectos de desarrollo económico, social y ambiental.

Este tipo de regalías, también conocidas como royalties, se regulan de manera distinta en cada país y pueden variar entre porcentajes sobre la producción o montos fijos establecidos por ley.

Los cánones suelen estar vinculados al uso de recursos naturales no renovables.

Regalías en propiedad intelectual

Otro ámbito clave son las regalías vinculadas a la propiedad intelectual. Aquí se incluyen los pagos que reciben autores, inventores, artistas o desarrolladores de software cuando otros utilizan sus creaciones.

  • Derechos de autor: un escritor cobra regalías cada vez que se vende un ejemplar de su libro, o un compositor cuando su canción se reproduce públicamente.
  • Patentes y marcas: un inventor puede otorgar licencias de uso de su patente a una empresa, que a cambio le pagará regalías por cada producto fabricado con su tecnología.
  • Software y licencias digitales: muchas aplicaciones funcionan bajo esquemas de regalías en los que el desarrollador recibe ingresos periódicos por su uso o distribución.

En este caso, las regalías se convierten en un incentivo para la innovación y la creatividad, ya que permiten a los creadores beneficiarse económicamente del fruto de su trabajo.

Características principales de las regalías

  • Son pagos periódicos o únicos, según lo establecido en un contrato o en la ley.
  • Se basan en el uso de un recurso o un derecho ajeno, no en su propiedad.
  • Pueden establecerse como un porcentaje sobre los ingresos obtenidos o como una suma fija previamente acordada.
  • Se utilizan tanto en el sector público (recursos naturales) como en el privado (propiedad intelectual y tecnológica).

Importancia de las regalías en la economía

Las regalías cumplen varias funciones dentro del sistema económico:

  • Garantizan una compensación justa a los dueños de recursos o derechos.
  • Impulsan la innovación y el desarrollo, ya que permiten a los creadores obtener ingresos por su trabajo.
  • Contribuyen al financiamiento estatal, especialmente en países que dependen de la explotación de recursos naturales.
  • Fomentan acuerdos comerciales más equitativos, al permitir que ambas partes —propietario y usuario— se beneficien de la transacción.
Los cánones son muy importantes para pagar derechos y recursos.

Ejemplos de regalías

  • Un escritor recibe regalías por cada venta de su libro.
  • Una empresa tecnológica paga regalías por usar una patente de otra compañía.
  • Un país cobra regalías a empresas que explotan yacimientos de petróleo o minas dentro de su territorio.
  • Un músico percibe regalías cuando su canción se reproduce en plataformas digitales.

FAQs sobre regalías

1. ¿Las regalías siempre son porcentajes sobre ingresos?
No necesariamente. Pueden ser porcentajes vinculados a las ventas o montos fijos, dependiendo del contrato o la regulación vigente.

2. ¿Quién define el monto de las regalías?
En recursos naturales suele estar definido por la legislación de cada país. En propiedad intelectual, el valor se establece en los contratos entre el propietario y quien usa la obra o derecho.

3. ¿Las regalías se pagan solo en el ámbito artístico?
No. Aunque son comunes en música, libros o películas, también existen en sectores como minería, petróleo, software, tecnología y franquicias.

4. ¿Las regalías son consideradas ingresos tributables?
Sí. En la mayoría de países, incluidas las leyes fiscales de Estados Unidos, los ingresos por regalías deben declararse y tributar como parte de la renta.

5. ¿Cuál es la diferencia entre regalías y dividendos?
Las regalías se pagan por el uso de un derecho o recurso ajeno, mientras que los dividendos corresponden a la distribución de utilidades entre los accionistas de una empresa.

Las regalías son un mecanismo clave que equilibra intereses: permiten a los propietarios de recursos o derechos obtener un beneficio económico justo, y al mismo tiempo posibilitan que terceros accedan legalmente a esos activos para generar valor.

Si estás construyendo tu negocio y necesitas claridad sobre cómo estructurar contratos, manejar regalías o cumplir con las obligaciones fiscales relacionadas, en Openbiz te acompañamos en la creación de tu empresa en Estados Unidos y en la gestión administrativa y tributaria que garantizará un crecimiento sólido y seguro.

Programa una consulta con un asesor para resolver todas tus dudas.
Gratis