Teléfono, para programar una consulta gratuita.
¿Tienes preguntas? Programa hoy mismo tu consulta gratuita

¿Cómo calcular el retorno de inversión (ROI)?

Julian Drago
26 de junio de 2025

Si estás planeando invertir en tu negocio, lanzar un producto o crear una campaña publicitaria, seguramente te has preguntado: ¿realmente vale la pena todo el esfuerzo y el dinero que voy a poner? El retorno de inversión, conocido como ROI (Return on Investment), es la métrica que te da esa respuesta de forma directa.

El ROI te muestra en porcentaje cuánto ganaste (o perdiste) en relación con lo que invertiste. Aunque suena técnico, la verdad es que es más sencillo de lo que parece, y aprender a calcularlo puede marcar la diferencia entre un negocio rentable y uno que consume recursos sin generar valor.

¿Qué es el ROI?

El ROI es un indicador que compara el beneficio obtenido con el coste total de la inversión. En pocas palabras, te ayuda a ver si tu dinero te está rindiendo y si tu estrategia está dando realmente resultados.

Por ejemplo, si inviertes $1,000 y, al final, tu empresa gana $3,000 adicionales, el ROI refleja ese beneficio en porcentaje. Esta claridad te permite tomar decisiones basadas en datos concretos y no en suposiciones.

Además, el ROI es una herramienta que puedes usar tanto en inversiones grandes como en decisiones cotidianas: desde la compra de una maquinaria hasta la contratación de un nuevo servicio digital.

Persona que calcula el rendimiento de la inversión utilizando una calculadora y un informe financiero impreso.

¿Por qué es importante medirlo?

Calcular el ROI no es solo un ejercicio financiero. Es una forma de responder preguntas clave que impactan la salud y el futuro de tu negocio:

  • ¿Qué tan rentable es lo que estoy haciendo?
  • ¿Conviene repetir esta inversión o buscar otras opciones?
  • ¿Qué canal o producto genera más ingresos?
  • ¿Cómo justifico estos gastos ante mis socios o inversores?
  • ¿Estoy aprovechando bien mi presupuesto?

Cuando tienes claro tu ROI, puedes priorizar las acciones que realmente generan valor para tu empresa, identificar fugas de dinero y planificar con más seguridad.

Fórmula básica del ROI

Para calcularlo, usa esta fórmula sencilla:

ROI=Ganancia NetaCosto de la Inversioˊn×100\text{ROI} = \frac{\text{Ganancia Neta}}{\text{Costo de la Inversión}} \times 100ROI=Costo de la InversioˊnGanancia Neta​×100

Donde:

  • Ganancia Neta = Ingresos totales menos todos los costos.
  • Costo de la inversión = El monto total que gastaste (producción, distribución, comisiones, publicidad, etc.).

Ejemplo breve:

Invertiste $500 en publicidad y generaste ventas por $2,000.

Ganancia Neta = $2,000 – $500 = $1,500

ROI = (1,500 / 500) x100 = 300%

Esto significa que por cada dólar invertido, ganaste tres.

¿Qué es el ROI anualizado?

Un detalle importante: el ROI tradicional no toma en cuenta el tiempo. No es igual ganar un 50% en 6 meses que en 3 años.

Para comparar inversiones de distinta duración, puedes calcular el ROI anualizado, que ajusta la rentabilidad al periodo de tiempo:

ROI anualizado=[(1+ROI)1n–1]×100\text{ROI anualizado} = \left[\left(1 + ROI\right)^{\frac{1}{n}} –1\right]\times100ROI anualizado=[(1+ROI)n1​–1]×100

Donde n es el número de años.

Ejemplo:

Un ROI del 60% en 3 años:

ROI anualizado = [ (1+0.6)^(1/3) –1 ] x100 ≈ 17% anual

Así puedes ver con más claridad qué inversión ofrece un rendimiento más atractivo cada año.

Ventajas y desventajas del ROI

Como todas las métricas, el ROI tiene fortalezas y limitaciones. Es importante conocerlas para usarlo con criterio.

Ventajas:

  • Es fácil de calcular y entender.
  • Permite comparar proyectos de forma directa.
  • Ayuda a priorizar inversiones con mayor impacto financiero.
  • Se puede aplicar a cualquier industria.

Desventajas:

  • No considera el tiempo (a menos que calcules el ROI anualizado).
  • No toma en cuenta riesgos ni variables externas.
  • Puede no reflejar beneficios intangibles (reputación, posicionamiento).
  • Requiere un registro detallado de costos para ser preciso.

Por eso, es recomendable complementar el ROI con otros indicadores como el Valor Presente Neto (VPN) o el Retorno sobre el Capital.

Diferencia entre ROI y ROAS

Es común confundir ROI con ROAS, pero no son lo mismo:

🔹 El ROI mide la rentabilidad total de una inversión considerando todos los costos (personal, logística, comisiones, impuestos).

🔹 El ROAS se centra únicamente en el retorno de la inversión publicitaria: cuántos ingresos se generan por cada dólar gastado en anuncios.

Ejemplo breve:

Invertiste $2,000 en publicidad y generaste $10,000 en ventas.

ROAS = (10,000 /2,000) x100 = 500%.

ROI = Incluye todos los costos adicionales para mostrar la ganancia real.

Empresaria revisando facturas y calculando rendimientos de inversiones

¿Cómo mejorar tu ROI?

Si tu ROI está por debajo de lo esperado, aquí tienes algunas ideas que pueden ayudarte a optimizarlo:

  • Reduce costos renegociando con proveedores o automatizando procesos.
  • Segmenta mejor tus campañas para impactar al público correcto.
  • Capacita a tu equipo para que mejore la productividad.
  • Analiza datos y experimenta: prueba nuevas acciones y mide su impacto.

Preguntas frecuentes sobre el ROI

¿Qué porcentaje de ROI es bueno?

Depende del sector y del riesgo. Como referencia, cualquier ROI positivo significa que ganaste más de lo que invertiste. Pero lo ideal es compararlo con tus metas y con los promedios de tu industria.

¿Qué hago si mi ROI es negativo?

Analiza qué no funcionó: ¿el canal? ¿el producto? ¿la segmentación? Aprende de la experiencia, haz ajustes y prueba nuevas estrategias.

¿Puedo calcular ROI en inversiones intangibles?

Sí, pero es más complejo. Puedes estimar el valor económico de beneficios intangibles (p.ej., retención de clientes) y sumarlos a tus ingresos para un cálculo más completo.

¿Cada cuánto debería calcularlo?

Idealmente, al cierre de cada proyecto o campaña. También puedes revisarlo mensualmente o trimestralmente si tu negocio es dinámico.

¿Por qué el ROI no considera el riesgo?

Porque es una métrica sencilla basada solo en costos e ingresos. Para valorar el riesgo, puedes usar indicadores como la Tasa Interna de Retorno o análisis de escenarios.

Conclusión

Calcular el ROI no es complicado, pero sí fundamental. Te da una visión clara de si tus inversiones están generando valor o si necesitas replantear tu estrategia. Recuerda que el ROI es solo una parte del análisis financiero: complementa con otros indicadores y con una visión de largo plazo

En Openbiz, ayudamos a emprendedores de todo el mundo a tomar decisiones inteligentes, optimizar recursos y construir empresas sostenibles. Si quieres que te acompañemos a planificar y medir tus inversiones, contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a crecer.

Programa una consulta con un asesor para resolver todas tus dudas.
Gratis