
Julian Drago
19 de junio de 2025
Tener acceso a una cuenta bancaria en Estados Unidos ya no es un privilegio exclusivo para ciudadanos o residentes. Hoy, gracias a las cuentas bancarias virtuales, cualquier persona —sin importar su país de origen— puede manejar su dinero en dólares, enviar remesas, comprar en línea o incluso invertir, todo sin poner un pie en una sucursal bancaria tradicional.
En esta guía te explicamos qué es una cuenta bancaria virtual en Estados Unidos, cómo abrir una desde tu país y qué ventajas ofrece para freelancers, emprendedores y cualquier persona que busque expandir su acceso financiero.
Una cuenta bancaria virtual en Estados Unidos es una cuenta que puedes abrir y gestionar 100 % en línea, sin necesidad de residir en el país ni visitar una oficina bancaria. Estas cuentas ofrecen muchas de las funciones de una cuenta bancaria tradicional: recibir pagos, hacer transferencias, tener una tarjeta de débito, domiciliar servicios y más.
Además, suelen estar respaldadas por instituciones financieras reguladas en EE.UU., lo que significa que tu dinero puede estar protegido por la FDIC, igual que el de cualquier ciudadano estadounidense.
Las cuentas virtuales están pensadas especialmente para personas que:
En la mayoría de los casos, no necesitas tener una visa, un SSN ni una dirección física en EE.UU. para acceder a estas soluciones financieras.
Hoy existen varias soluciones confiables para abrir una cuenta en Estados Unidos sin ser residente. Aquí te compartimos algunas de las más destacadas:
Plataforma especialmente pensada para migrantes latinoamericanos. Permite abrir una cuenta en pocos minutos usando solo una identificación válida de tu país. Sus principales ventajas:
Un banco estadounidense con cobertura global. Permite abrir una cuenta bancaria en EE.UU. desde cualquier país:
Aunque no es un banco, Wise ofrece una cuenta multidivisa con datos bancarios estadounidenses (número de cuenta y routing number):
Una fintech pensada para usuarios en Latinoamérica que desean operar con una cuenta en dólares:
Cada una tiene sus fortalezas, y la elección depende de tus objetivos: ahorrar, cobrar, invertir o enviar dinero.
Los requisitos varían según la plataforma, pero por lo general te pedirán:
Lo mejor: no necesitas visa ni número de seguro social para empezar.
Este tipo de cuentas es versátil y puede adaptarse a distintos perfiles:
¿Necesito vivir en EE.UU. para abrir una cuenta virtual?
No. Puedes abrirla desde tu país, siempre que cuentes con un documento de identidad válido.
¿Qué tan seguras son estas cuentas?
Son tan seguras como las de un banco tradicional, siempre que la plataforma esté respaldada por una entidad regulada en EE.UU., como es el caso de MyBambu, Zenus o DolarApp.
¿Puedo recibir pagos en mi cuenta virtual?
Sí. Puedes usar tu cuenta para cobrar desde plataformas como PayPal, Stripe, Upwork y otras, gracias a que obtienes un número de cuenta y de ruta válido.
¿Puedo usar la tarjeta en mi país?
Sí. Las tarjetas físicas y digitales funcionan tanto en tiendas como en e-commerce, y algunas incluso permiten pagos locales en tu moneda.
Contar con una cuenta bancaria virtual en Estados Unidos te abre la puerta a un mundo de oportunidades financieras. No necesitas ser residente ni tener visa: solo necesitas orientación y las herramientas adecuadas.
En Openbiz te ayudamos a identificar la mejor opción para ti, según tu perfil y tus objetivos.
Contáctanos y empieza a gestionar tu dinero en dólares con confianza y respaldo profesional.