¿Cómo funciona el sistema tributario de Estados Unidos?
Julian Drago
3 de julio de 2025
Si estás pensando en expandir tu negocio o crear una empresa en Estados Unidos, es fundamental entender cómo funciona su sistema tributario. A diferencia de muchos países de Latinoamérica, el sistema fiscal en EE.UU. es más complejo y descentralizado.
Un sistema fiscal federal, estatal y local
Estados Unidos no tiene un único sistema impositivo nacional. En realidad, funciona en tres niveles:
Nivel federal Es administrado por el IRS (Internal Revenue Service) y aplica en todo el territorio de EE.UU.
Nivel estatal Cada estado tiene su propio sistema tributario, con impuestos que pueden variar considerablemente entre uno y otro.
Nivel local (condados o ciudades) En algunos casos, los gobiernos locales también aplican impuestos adicionales, especialmente relacionados con ventas o propiedad.
Este modelo significa que una empresa puede estar sujeta a impuestos en varios niveles, dependiendo de su ubicación y actividad.
¿Qué tipos de impuestos existen en EE.UU.?
Aquí te explicamos los impuestos más relevantes que una persona o empresa puede enfrentar:
1. Impuesto sobre la renta (Income Tax)
Personas físicas: Las tasas federales van del 10% al 37%. Además, muchos estados cobran su propio impuesto sobre la renta personal.
C-Corporations pagan un 21% de tasa fija a nivel federal.
LLCs generalmente no pagan impuesto directo: los ingresos se "pasan" a sus dueños, quienes los reportan en sus declaraciones personales (modelo conocido como pass-through).
Dato importante: Algunos estados no tienen impuesto estatal sobre ingresos, como Florida, Texas o Wyoming, lo que los vuelve atractivos para registrar empresas.
2. Impuesto a las ventas (Sales Tax)
No todos los estados lo aplican, pero la mayoría sí.
Varía mucho: puede ir desde un 0% hasta más del 9%.
Es el vendedor quien debe recaudarlo y reportarlo, si tiene nexus (conexión económica) con el estado.
Esto es crucial para negocios de e-commerce o ventas digitales, que muchas veces no tienen presencia física, pero igual deben recaudar Sales Tax si superan ciertos volúmenes de ventas en un estado.
3. Impuestos sobre la nómina (Payroll Taxes)
Si tienes empleados en EE.UU., debes retener y pagar impuestos relacionados con el empleo:
Seguro Social y Medicare (FICA)
Seguro de desempleo
Impuestos estatales sobre nómina, si aplican
Estos impuestos son compartidos entre el empleador y el empleado, y deben reportarse regularmente.
4. Impuesto corporativo estatal (Franchise Tax)
Algunos estados cobran una tarifa fija o variable a las empresas simplemente por operar.
Por ejemplo:
Delaware: cobra un Franchise Tax anual, incluso si la empresa no tuvo ingresos
TTexas y California: también tienen impuestos similares.
No se trata de un impuesto sobre las ganancias, sino sobre la existencia legal de la empresa.
5. Otros impuestos locales o especiales
Dependiendo del tipo de actividad y ubicación, también pueden aplicarse impuestos:
Sobre la propiedad (Property Tax)
Sobre bebidas alcohólicas, tabaco o combustible
Tarifas por licencias comerciales, entre otros
¿Qué pasa si soy extranjero con una LLC en EE.UU.?
Muchos emprendedores de Latinoamérica crean una LLC en Estados Unidos para vender globalmente, facturar en dólares y acceder a plataformas como Stripe o Amazon. Pero aunque no residan en EE.UU., sí pueden tener obligaciones fiscales. Aquí algunos puntos clave:
Si no tienes presencia física ni empleados en EE.UU., es posible que no debas pagar impuesto sobre la renta, pero sí debas reportar tus ingresos.
Debes presentar formularios como el 5472 y 1120 si eres el único dueño y no eres residente fiscal en EE.UU.
Si vendes productos a clientes en EE.UU., podrías estar obligado a recaudar Sales Tax, incluso sin oficina en el país.
Es fundamental presentar estos informes correctamente para evitar sanciones y mantener tu empresa activa.
¿Cuándo se pagan los impuestos en EE.UU.?
15 de abril: Fecha límite para presentar declaraciones personales y de LLCs de un solo miembro (disregarded entity).
15 de marzo: Fecha para empresas que eligen tributar como corporaciones (C-Corp o S-Corp).
Pagos trimestrales: Si esperas tener una obligación fiscal alta, deberás hacer pagos estimados durante el año (abril, junio, septiembre, enero).
También es importante tener en cuenta las fechas estatales, que pueden variar según el estado donde esté registrada tu empresa.
Recomendaciones para emprendedores latinos
No subestimes el sistema tributario Aunque EE.UU. es un país amigable para los negocios, sus normas fiscales pueden ser estrictas y detalladas.
Elige bien el estado donde registrar tu empresa Esto impacta directamente en tus obligaciones fiscales.
Lleva contabilidad desde el primer día Aunque no tengas ingresos aún, tener tus números claros evitará problemas en el futuro.
Consulta con expertos Especialmente si operas desde fuera de EE.UU. o tienes ingresos mixtos (clientes dentro y fuera del país).
No ignores tus obligaciones si no tienes ingresos Aún sin facturación, muchas veces es obligatorio declarar o renovar tu empresa.
¿Y si necesitas ayuda?
En Openbiz ayudamos a emprendedores, freelancers y empresas de Latinoamérica a:
Registrar su empresa (LLC) en EE.UU.
Cumplir con las normas fiscales y presentar los formularios adecuados
Gestionar sus reportes ante el IRS
Evaluar si deben pagar o recaudar impuestos estatales
Llevar su contabilidad de forma profesional y en español
Todo el proceso es 100% online, sin complicaciones y con asesoría personalizada. El sistema tributario de Estados Unidos puede parecer complejo al principio, pero con el conocimiento adecuado y el acompañamiento correcto, se convierte en una gran oportunidad para operar globalmente y hacer crecer tu negocio.
¿Tienes dudas o no sabes por dónde empezar? Agenda una llamada gratuita con Openbiz y te ayudamos a armar un plan fiscal adaptado a tu negocio.
Programa una consulta con un asesor para resolver todas tus dudas.