
Julian Drago
4 de septiembre de 2025
El pago por honorarios es un método de compensación diseñado para profesionales independientes que prestan servicios sin mantener una relación laboral formal. Es un acuerdo clave para autónomos, consultores, asesores y especialistas que trabajan en proyectos o tareas específicas. Esta guía te guiará por sus principales características, obligaciones fiscales, ventajas y qué debes tener en cuenta a la hora de redactar contratos de servicios.
Es la retribución que recibe un profesional independiente o freelancer por los servicios que presta de forma autónoma. A diferencia de un salario, no existe subordinación laboral: el trabajador conserva plena libertad para fijar horarios, métodos y condiciones de trabajo, al tiempo que es responsable de declarar y pagar sus propios impuestos.
Ventajas:
Desventajas:
Ventajas:
Desventajas:
Los profesionales independientes son responsables de facturar y declarar los impuestos en el país donde prestan sus servicios. Por ejemplo:
Cada país tiene sus propias normas de facturación e impuestos, por lo que es esencial conocer los requisitos locales o contratar a un contable para que le ayude.
AspectoPago por HonorariosSalarioRelación laboralSin subordinaciónContrato empresa-empleadoImpuestosPagados por el profesionalRetenidos y pagados por el empleadorBeneficiosSin prestaciones ni permisos retribuidosIncluye prestaciones legalesFlexibilidadAlta: el profesional fija horarios y métodosBaja: sujeto a políticas de la empresa
Aunque no exista una relación laboral, un contrato claro y por escrito es esencial para proteger a ambas partes. Debe incluir:
Consejo: Pida un anticipo cuando trabaje con nuevos clientes para garantizar el compromiso mutuo.
Aunque los profesionales independientes no son empleados, tienen derecho a recibir el pago acordado y pueden emprender acciones legales si no se cumple. Si el acuerdo empieza a mostrar indicios de relación laboral (horario fijo, supervisión directa, lugar de trabajo impuesto), puede reclasificarse como contrato de trabajo, lo que obliga al cliente a proporcionar todas las prestaciones laborales.
1. ¿Necesito registrarme para emitir facturas?
Sí. En la mayoría de los países debe registrarse ante la autoridad fiscal (por ejemplo, RFC en México, DIAN en Colombia) para emitir facturas válidas.
2. ¿Tengo que cobrar el IVA?
Depende del país y del tipo de servicio. En México, por ejemplo, el IVA es del 16%, salvo algunas exenciones.
3. ¿Puedo trabajar con varios clientes?
Sí. Esa es una de las principales ventajas del pago por honorarios: la libertad de atender a varios clientes a la vez.
4. ¿Qué pasa si no me pagan?
Puedes presentar una reclamación legal ante los tribunales laborales o civiles, dependiendo de la legislación local y de tu contrato.
El pago por honorarios es una excelente opción para quienes buscan flexibilidad y autonomía, ya sean empresas que contratan talento especializado o profesionales que gestionan su propio tiempo y tarifas. Sin embargo, también conlleva una mayor responsabilidad fiscal y requiere acuerdos formales.
¿Listo para estructurar su empresa de forma segura y cumplir con los requisitos legales de EE.UU.? En Openbiz, le ayudamos a crear su empresa y a establecer la gestión administrativa y fiscal, para que pueda trabajar con profesionales independientes -o como freelancertotal confianza. Construyamos juntos los cimientos de su empresa con la ayuda de expertos.