Teléfono, para programar una consulta gratuita.
¿Tienes preguntas? Programa hoy mismo tu consulta gratuita

¿Qué es apostillar un documento y por qué es importante para tu negocio?

Julian Drago
21 de julio de 2025

Cuando un emprendedor o empresa decide expandirse internacionalmente, uno de los primeros retos con los que se encuentra es el reconocimiento legal de sus documentos en el extranjero. En este punto surge un concepto clave: la apostilla o “apostillar un documento”.

Quizás lo hayas escuchado al momento de registrar tu empresa en otro país, abrir cuentas bancarias internacionales, gestionar visas o incluso validar títulos académicos.

Pero, ¿qué significa realmente? ¿Cuándo se necesita? ¿Cómo se hace?

En este blog te explicaremos todo lo que debes saber sobre la apostilla, su origen, cómo funciona y por qué es tan importante para quienes buscan expandir su negocio fuera de su país de origen.

¿Qué significa apostillar?

Mujer firmando un documento delante de una bandera de EE.UU., proceso de apostilla.

Apostillar es el proceso por el cual se certifica la autenticidad de un documento público emitido en un país, de manera que pueda ser válido y reconocido en otro país miembro del Convenio de La Haya de 1961.

En palabras simples: la apostilla es una validación internacional que asegura que un documento (como un acta de constitución de empresa, poder notarial, contrato o certificado académico) es auténtico, y por lo tanto, puede tener efecto legal en otro país.

¿Cuándo necesitas apostillar un documento?

El uso de la apostilla depende de tu situación personal o empresarial. Algunos casos comunes son:

Para negocios:

  • Registrar una empresa en el extranjero (ejemplo: una LLC en EE.UU.)
  • Abrir cuentas bancarias internacionales
  • Validar poderes notariales o estatutos sociales para socios en distintos países
  • Firmar contratos internacionales que requieren reconocimiento oficial

Para personas físicas:

  • Homologar títulos académicos en otro país
  • Validar actas de matrimonio o nacimiento
  • Procesos migratorios o de residencia
  • Solicitudes de empleo internacional

En resumen, la apostilla es fundamental cuando un documento de tu país debe tener validez legal en otro.

¿Qué documentos se pueden apostillar?

Depende de la legislación de cada país, pero en general, se pueden apostillar:

  • Actas de nacimiento, matrimonio y defunción
  • Documentos notariales (poderes, escrituras, contratos)
  • Documentos judiciales
  • Documentos administrativos (como certificados de empresas)
  • Documentos educativos (títulos, diplomas, certificados)

Un punto importante: los documentos privados (ejemplo: contratos entre particulares) no se apostillan directamente. Primero deben certificarse ante notario y luego sí pueden recibir la apostilla.

¿Quién emite la apostilla?

En la mayoría de los países, la autoridad responsable suele ser:

  • Ministerios de Relaciones Exteriores
  • Cortes Supremas de Justicia
  • Secretarías de Gobernación
  • Gobiernos estatales o regionales (en el caso de EE.UU., son las Secretarías de Estado)

Por ejemplo, en Estados Unidos, cada estado tiene su propia oficina para apostillar documentos emitidos dentro de su jurisdicción.

¿Cómo se apostilla un documento?

Aunque cada país tiene su procedimiento, el proceso general suele ser:

  • Verificar el documento: asegúrate de que sea original y, si es privado, primero certifícalo ante notario.
  • Llevarlo a la autoridad competente: dependiendo de tu país, puede ser el Ministerio de Relaciones Exteriores, Gobernación o una Secretaría de Estado.
  • Solicitar la apostilla: la autoridad revisará el documento y añadirá un sello o certificado de apostilla.
  • Usar el documento en el extranjero: con la apostilla, ya será válido en cualquier país miembro del Convenio de La Haya.

En algunos países este trámite puede tardar días, en otros semanas, y en algunos lugares incluso puede hacerse en línea.

¿Cuál es la diferencia entre apostillar y legalizar?

Este es un error muy común.

  • Legalización: es un proceso más largo que se utiliza para los países que NO forman parte del Convenio de La Haya. Implica pasar por varios trámites, como notarías, ministerios y consulados.
  • Apostilla: es un proceso simplificado, válido solo entre países firmantes del Convenio de La Haya. Con un solo sello, el documento ya es reconocido internacionalmente.

Por eso, siempre debes confirmar si el país en el que usarás el documento forma parte del Convenio.

¿Cuánto cuesta apostillar un documento?

Los costos varían según el país. En algunos lugares el trámite es gratuito; en otros, puede tener un costo entre $10 y $50 USD por documento.

En EE.UU., el costo de una apostilla estatal suele rondar los $20 por documento, aunque depende del estado.

La apostilla en el mundo de los negocios internacionales

Para emprendedores de Latinoamérica que buscan expandirse a EE.UU., la apostilla es un trámite frecuente.

Por ejemplo, si registras una LLC en Estados Unidos, y luego necesitas presentar documentos en tu país de origen (o viceversa), esos documentos probablemente deban estar apostillados para que sean reconocidos oficialmente.

Casos típicos:

  • Un poder notarial para un socio en otro país
  • Documentos de constitución de la empresa
  • Certificados de buena reputación (Certificate of Good Standing)

En Openbiz, apoyamos a nuestros clientes con estas gestiones, asegurando que los documentos de su empresa estén listos para usarse tanto en EE.UU. como en su país de residencia.

Errores comunes al apostillar documentos

Documentos legales con bolígrafos y un smartphone, trámites de apostilla

  • Pensar que cualquier documento puede apostillarse (no aplica a todos).
  • Apostillar copias simples en lugar de originales.
  • Creer que apostillar es igual a traducir (si el documento está en otro idioma, puede requerir traducción jurada además de la apostilla).
  • Creer que apostilla equivale a traducción (si el documento está en otro idioma, puede requerir una traducción jurada además de la apostilla).
  • No considerar los tiempos de espera y retrasar trámites importantes.

La apostilla es un procedimiento esencial para quienes buscan que sus documentos sean válidos en otros países de manera rápida y sencilla. Para dueños de negocios y emprendedores, especialmente aquellos que quieren operar en EE.UU., este trámite puede ser la clave para abrir puertas en temas legales, bancarios y comerciales.

While it may seem like an administrative detail, having your documents apostilled saves time, avoids rejections, and gives your company international credibility.

¿Quieres expandir tu negocio a EE.UU. sin dolores de cabeza con trámites como la apostilla, apertura de cuentas o manejo de impuestos? En Openbiz te guiamos paso a paso para que tu empresa crezca con bases sólidas.

Programa una consulta con un asesor para resolver todas tus dudas.
Gratis