
Julian Drago
17 de julio de 2025
Cuando se crea una empresa, lo primero en lo que se piensa es en el producto, en conseguir clientes o en hacer las primeras ventas. Pero hay un concepto fundamental que puede determinar el futuro de su empresa, sus relaciones con socios e inversores, e incluso su propia propiedad a largo plazo: el capital social.
En este blog, explicaremos en términos sencillos qué es el capital social, cómo se distribuye, cómo evoluciona con el tiempo y por qué es esencial entenderlo si está creando una empresa orientada al crecimiento, especialmente si tiene una LLC o una startup en Estados Unidos.
El capital social es la propiedad de una empresa. Representa el valor que le pertenece como socio o accionista de la empresa.
Cuando una empresa tiene varios socios o inversores, cada uno tiene un porcentaje de capital que define:
En español, los fondos propios suelen denominarse acciones, participaciones o capital social, aunque la definición exacta puede variar en función de la entidad jurídicaLLC, Corp, S.A., etc.).
Existen varios tipos de fondos propios, según el tipo de empresa y el país de constitución. Los más comunes son:
Es la participación que reciben los fundadores cuando se crea la empresa. Suele ser la mayor parte durante las primeras etapas.
Muchas startups ofrecen acciones como parte de la compensación para atraer y retener a los mejores talentos y alinear los intereses a largo plazo.
Cuando una empresa reúne capital a cambio de propiedad, los inversores reciben una participación proporcional a su aportación.
Este mecanismo retrasa la plena propiedad hasta que se cumplan determinados hitos o plazos. Es habitual en las startups para evitar que las salidas anticipadas perjudiquen al negocio.
No hay una fórmula única, pero sí buenas prácticas. Al principio, los fundadores suelen repartirse el 100% del capital. A medida que se incorporan empleados clave e inversores, el capital se diluye.
Un ejemplo sencillo:
PersonaPropiedad inicialPropiedad tras la inversiónFundador A60%48%Fundador B40%32%Inversor-20%
Este proceso se denomina dilución. Significa que usted posee una parte más pequeña de una empresa (con suerte) mucho más grande y valiosa.
Los fondos propios pueden expresarse en porcentaje o en número de acciones.
Si una empresa tiene 1.000 acciones emitidas y usted posee 200, sus fondos propios son el 20%.
Si se emiten más acciones o entran nuevos inversores, el total cambia y también lo hace su porcentaje. Por eso es importante entender la captación de fondos y cómo funciona la dilución.
La tabla de capitalización es un documento que muestra cómo se distribuye el capital entre todos los accionistas: fundadores, empleados, inversores y otros.
Suele incluir:
Disponer de un cuadro de capitalización claro y actualizado es esencial para atraer inversores, tomar decisiones estratégicas y evitar conflictos internos.
El capital es su parte de la empresa. La valoración es el valor de toda la empresa.
Por ejemplo:
Si posee el 10% de una empresa valorada en 1.000.000 $, su participación teórica vale 100.000 $.
Si la empresa crece y más tarde se valora en 5.000.000 $, su 10% equivale ahora a 500.000 $.
Así, aunque su porcentaje de propiedad disminuya con el tiempo, el valor puede aumentar considerablemente si la empresa crece.
En una LLC (Sociedad de Responsabilidad Limitada), el capital está estructurado de forma diferente que en Corporaciones (como una Corp). En lugar de acciones, las LLC tienen participaciones como miembros.
Estos intereses funcionan de forma similar a los fondos propios, pero:
En Openbiz, ayudamos a los fundadores a estructurar sus LLC en los EE.UU., incluyendo una configuración clara de la equidad, incluso cuando hay socios o inversores en otros países.
El capital es algo más que un número: representa propiedad, confianza y compromiso a largo plazo.
He aquí algunas razones por las que los fondos propios son importantes:
Tomar decisiones inteligentes desde el principio puede ayudarle a evitar problemas legales, financieros y de pareja en el futuro.
Entender qué es el capital y cómo utilizarlo estratégicamente es una de las habilidades más importantes para cualquier empresario. Más que un término técnico, el capital representa el alma financiera de tu empresa: quién es dueño de qué, cuánto vale y cómo cambia con el tiempo.
Si está planeando lanzar su empresa en EE.UU. o ya lo ha hecho, en Openbiz podemos ayudarle a estructurar su negocio, distribuir el capital de forma segura y clara, y prepararse para un crecimiento escalable y sostenible.
📩 ¿Quieres ayuda con esto? Reserva tu consulta gratuita y empieza a construir tu negocio global hoy mismo.