
Julian Drago
17 de julio de 2025
Cuando empiezas un negocio, probablemente piensas en tu producto, en conseguir clientes o en cómo hacer tus primeras ventas. Pero hay un concepto fundamental que puede determinar el futuro de tu empresa, tus relaciones con socios e inversionistas, e incluso tu propia participación a largo plazo: el equity.
En este blog vamos a explicarte de forma sencilla qué es el equity, cómo se reparte, cómo evoluciona a lo largo del tiempo y por qué es tan importante entenderlo si estás construyendo un negocio con potencial de crecimiento, especialmente si tienes una LLC o una startup en EE.UU..
Equity es la participación en la propiedad de una empresa. Representa el valor que te corresponde como socio o accionista dentro de la compañía.
Cuando una empresa tiene varios socios o inversionistas, cada uno tiene un porcentaje de equity que define:
En español, muchas veces hablamos de acciones, participaciones o capital social para referirnos al equity, aunque su definición puede variar ligeramente según el tipo de entidad legal (SRL, S.A., LLC, C-Corp, etc.).
Existen distintas formas en que el equity puede estructurarse, dependiendo del tipo de empresa y su país de constitución. Algunos de los tipos más comunes son:
Es la participación que reciben los fundadores al crear la empresa. Normalmente es la más alta en las etapas iniciales.
Muchas startups ofrecen participación a sus empleados como parte de su compensación, lo que alinea intereses y motiva al equipo a largo plazo.
Cuando una empresa recibe inversión a cambio de una parte del capital, los inversionistas reciben equity proporcional a lo que aportaron.
Es un mecanismo que condiciona la entrega total del equity a que se cumplan ciertos plazos o hitos. Es muy común en startups para evitar que un cofundador se lleve su participación si abandona el proyecto demasiado pronto.
No hay una fórmula única, pero sí buenas prácticas. Al comienzo, lo habitual es que los fundadores repartan el 100% del equity entre ellos. A medida que se incorporan inversionistas o empleados clave, esa participación se va diluyendo.
Un ejemplo muy simple:
Persona Participación inicial Participación después de inversión Fundador A 60% 48% Fundador B 40% 32% Inversionista - 20%
Este proceso se llama dilución. Significa que cada vez tienes una parte más pequeña de una empresa más grande y, con suerte, más valiosa.
El equity puede expresarse como un porcentaje o como un número de acciones. Si una empresa tiene 1,000 acciones emitidas y tú posees 200, tu equity es del 20%.
Si entran nuevos inversionistas o se emiten más acciones, el número total cambia y, con ello, también tu porcentaje. Por eso es tan importante entender cómo funcionan las rondas de inversión y la dilución.
El cap table (abreviatura de capitalization table) es una hoja que muestra cómo se reparte el equity de la empresa entre todos los accionistas: fundadores, empleados, inversionistas, etc.
Incluye información como:
Tener un cap table ordenado y claro es clave para atraer inversionistas, tomar decisiones estratégicas y evitar conflictos entre socios.
El equity es tu parte de la empresa. La valuación es cuánto vale la empresa en total.
Por ejemplo:
Si tienes un 10% de equity en una empresa valuada en $1,000,000, tu participación tiene un valor teórico de $100,000.
Si más adelante la empresa crece y se valúa en $5,000,000, tu 10% ahora vale $500,000.
Por eso, aunque tu porcentaje se diluya, si la empresa crece en valor, puedes terminar ganando mucho más.
En el caso de una LLC (Limited Liability Company), la estructura de equity es un poco distinta a la de una corporación (como una C-Corp). En una LLC, no hay acciones per se, sino "membership interests" o participaciones.
Estas participaciones funcionan de forma similar al equity, pero:
En Openbiz, ayudamos a los fundadores a estructurar sus LLC en los EE.UU., incluyendo una configuración clara de la equidad, incluso cuando hay socios o inversores en otros países.
El equity no es solo un número. Representa propiedad, confianza y compromiso.
Aquí algunas razones por las que es crucial:
Tomar decisiones inteligentes sobre equity desde el inicio puede ayudarte a evitar problemas legales, financieros y de relaciones a futuro.
Entender qué es el equity y cómo usarlo estratégicamente es una de las habilidades más importantes para cualquier emprendedor. Más allá de ser un término técnico, el equity representa el alma financiera de tu negocio: quién es dueño de qué, cuánto vale esa propiedad y cómo se transforma con el tiempo.
Si estás pensando en lanzar tu negocio en EE.UU. o ya lo hiciste, en Openbiz podemos ayudarte a estructurar tu empresa, repartir equity de forma clara y segura, y prepararte para crecer con orden y sin dolores de cabeza.
📩 ¿Quieres ayuda con esto? Agenda tu consulta gratuita y empecemos a construir tu empresa global desde hoy.