
Julian Drago
11 de julio de 2025
Si estás en proceso de crear una LLC (Limited Liability Company) en Estados Unidos, uno de los documentos más importantes que puedes tener —aunque en muchos estados no sea obligatorio— es el Operating Agreement, o Acuerdo Operativo.
Este documento no solo establece cómo funcionará tu empresa, sino que también protege tus intereses y da estructura y claridad a la gestión del negocio. En este artículo te explicamos qué es, qué contiene y por qué deberías tener uno, incluso si eres el único dueño de la empresa.
Un Operating Agreement es un documento legal interno que define la estructura de propiedad, la gestión interna y las reglas operativas de una LLC. Es el equivalente al acta constitutiva o estatuto en otros tipos de empresas.
En otras palabras, establece el "contrato" entre los miembros de la LLC (los socios o dueños), define quién toma las decisiones, cómo se reparten las ganancias, qué pasa si alguien se quiere salir, y mucho más.
Depende del estado. Algunos estados como California, Nueva York y Missouri lo exigen formalmente. Sin embargo, la mayoría no lo requieren por ley, pero se recomienda fuertemente tenerlo, por estas razones:
En resumen: no es obligatorio, pero sí es una buena práctica y en muchos casos esencial.
El contenido puede variar según el tipo y tamaño del negocio, pero en general, un Operating Agreement debe incluir:
¡Sí, también lo necesitas!
Aunque seas el único dueño, tener un Operating Agreement puede:
Imagina que tú y dos socios forman una LLC en Florida. No crean un Operating Agreement y un año después, uno de los socios quiere salir y recuperar su inversión. Como no hay un acuerdo formal, surgen disputas: ¿cuánto vale su participación?, ¿quién puede comprarla?, ¿cómo se toman esas decisiones?
Refuerza la separación entre tus bienes personales y los de la empresa.
Al tener reglas claras, se previenen malentendidos entre socios.
Define exactamente cómo funciona la empresa, quién hace qué y cómo se toman decisiones.
Muchas entidades financieras lo exigen para abrir cuentas o acceder a servicios.
Aumenta la credibilidad ante clientes, socios potenciales e inversionistas.
Existen tres opciones:
There are online templates, but they require customization and legal knowledge.
Opción recomendada si hay varios socios, inversión externa o situaciones complejas.
Empresas como Openbiz pueden ayudarte a crear un Operating Agreement adaptado a tus necesidades, con asesoría legal y validación.
El Operating Agreement no se presenta ante el gobierno o IRS. Es un documento interno, pero debe guardarse en los archivos legales de la empresa. Puedes compartirlo con bancos, contadores o socios si es necesario.
Tu empresa evoluciona y el Operating Agreement también puede cambiar. Es posible actualizarlo mediante votación o acuerdo entre los miembros, siempre dejando constancia por escrito.
Si no tienes un Operating Agreement, tu LLC se regirá por las leyes por defecto del estado donde fue registrada. Esto puede significar:
El Operating Agreement es una herramienta clave para cualquier LLC, sin importar su tamaño. Establece las reglas del juego, protege tus intereses y demuestra que estás tomando tu empresa en serio.
En Openbiz te ayudamos a crear tu LLC, obtener tu EIN y acompañarte con tu estructura legal, incluyendo el Operating Agreement, de forma 100 % online, desde cualquier país de Latinoamérica. Agenda hoy tu consulta gratuita en openbiz.io
Preguntar a ChatGPT