
Julian Drago
2 de julio de 2025
Si estás considerando invertir en una compañía o quieres entender mejor cómo funcionan las empresas en Estados Unidos, probablemente te has preguntado qué es una acción en una empresa y qué derechos y obligaciones conlleva ser accionista.
Comprender este concepto es clave tanto si eres un emprendedor que busca financiamiento, como si planeas diversificar tu dinero adquiriendo participación en otras sociedades. A continuación te contamos de manera clara y sencilla todo lo que necesitas saber sobre las acciones, sus tipos, cómo funcionan y qué ventajas pueden ofrecerte.
Una acción es la unidad mínima en la que se divide el capital social de una compañía. Cada acción representa una fracción de la propiedad de la empresa, de manera que si adquieres acciones, te conviertes en copropietario de esa sociedad en proporción al número que poseas.
Imagina que una empresa emite 1.000 acciones y tú compras 100. Eso significa que posees el 10% de la compañía.
pero también implica ciertas responsabilidades y exposición al riesgo.
El motivo principal es obtener financiación. Emitir acciones permite a las empresas captar capital de nuevos socios sin necesidad de pedir préstamos bancarios. De esta forma:
Además, repartir el capital en múltiples accionistas ayuda a compartir el riesgo Si el negocio va bien, todos los socios se benefician; si va mal, las pérdidas también se distribuyen proporcionalmente.
Aunque coloquialmente se habla simplemente de “acciones”, existen varias clases con características diferentes. Estos son los tipos más importantes que puedes encontrar:
Al adquirir acciones, pasas a ser socio propietario y esto te otorga ciertos derechos importantes:
Estos derechos están regulados por la legislación vigente y los estatutos sociales de cada sociedad.
La emisión de acciones puede producirse:
Si quieres comprar acciones:
Hoy en día, muchas plataformas digitales permiten invertir en acciones cotizadas de forma sencilla y con comisiones muy competitivas.
Si estás en Estados Unidos o buscas invertir allí, en Openbiz podemos orientarte para que el proceso sea seguro y se adapte a tus objetivos, tanto si deseas constituir una sociedad que emita acciones, como si quieres ser inversor
Toda inversión conlleva riesgo. En el caso de las acciones, estos son algunos de los más habituales:
Por eso, antes de adquirir acciones conviene conocer bien la compañía, evaluar tu perfil de riesgo y decidir qué porcentaje de tu patrimonio quieres destinar a este tipo de activo.
When you invest in U.S. companies, your returns typically come from:
En Estados Unidos, estos rendimientos suelen tributar en tu declaración anual de impuestos. La tasa aplicable depende del monto total de ganancias, de tu situación personal y de si eres residente o no residente fiscal.
Si te preguntas cómo declarar estas operaciones y cumplir correctamente con el IRS, en Openbiz te acompañamos en todo el proceso: desde la constitución de tu sociedad hasta la gestión de obligaciones fiscales. No hace falta recurrir a otros asesores: somos expertos en estas operaciones y podemos ayudarte a mantener tu empresa y tus inversiones al día.
Estas son algunas razones por las que muchas personas optan por las acciones como vía para hacer crecer su patrimonio:
¿Por qué algunas acciones suben y otras bajan tanto?
El precio de una acción depende de las expectativas que tiene el mercado sobre la empresa. Si los inversores piensan que la compañía va a crecer y generar más beneficios, su cotización sube. Si hay malas noticias o incertidumbre, suele bajar.
¿Qué diferencia hay entre acciones ordinarias y preferentes?
Las ordinarias confieren derechos de voto y suelen recibir dividendos variables. Las preferentes dan prioridad en el cobro de dividendos (normalmente fijos), pero por lo general no permiten votar.
¿Es obligatorio repartir dividendos?
No. La empresa puede decidir reinvertir todos sus beneficios. Por eso, algunas compañías no pagan dividendos y prefieren utilizar ese dinero para crecer.
¿Qué pasa si quiero invertir pero no sé por dónde empezar?
En Openbiz te ayudamos a entender los pasos y requisitos para invertir en Estados Unidos. Podemos orientarte para abrir tu empresa, obtener tu EIN, abrir cuentas bancarias y asesorarte sobre la tributación de tus inversiones.