Teléfono, para programar una consulta gratuita.
¿Tienes preguntas? Programa hoy mismo tu consulta gratuita

¿Qué es una empresa internacionalizada y por qué puede ser clave para tu crecimiento?

Julian Drago
20 de junio de 2025

En un mundo cada vez más conectado, muchas empresas latinoamericanas están comenzando a ver más allá de sus fronteras. El proceso de internacionalización se ha vuelto una estrategia clave para escalar operaciones, diversificar ingresos y aumentar la competitividad. Pero, ¿qué significa realmente que una empresa esté “internacionalizada”? ¿Qué beneficios trae? ¿Y cómo lograrlo desde Latam?

¿Qué es una empresa internacionalizada?

Una empresa internacionalizada es aquella que opera de manera activa en mercados fuera de su país de origen, ya sea ofreciendo productos o servicios a clientes internacionales, abriendo filiales o expandiendo su presencia digital a otros territorios.

Internacionalizarse no solo implica vender en otro país. Involucra también una adaptación estratégica: desde procesos logísticos, canales de atención, cumplimiento legal y financiero, hasta ajustes culturales en branding y comunicación.

Ejemplo práctico: Un e-commerce de Colombia que vende en Amazon USA, tiene una LLC en EE.UU., cuenta bancaria local y factura en dólares, está internacionalizado.

Profesional de los negocios analizando un mapa del mercado mundial en una tableta, planificando una estrategia de expansión internacional.

¿Por qué internacionalizar tu empresa?

Las razones son muchas, pero aquí van algunas de las más relevantes:

  • Mayor acceso a clientes: Puedes llegar a mercados más grandes o con mayor poder adquisitivo.
  • Diversificación de riesgos: Si tu mercado local tiene una crisis económica, tendrás ingresos en otras monedas o regiones.
  • Mejora de la percepción de marca: Una empresa con presencia internacional genera más confianza y prestigio.
  • Ventajas fiscales y operativas: Algunos países, como EE.UU., ofrecen mejores condiciones para operar y crecer.

¿Cuándo es buen momento?

No existe una regla exacta, pero algunos indicadores de que podrías estar listo:

  • Tu producto o servicio ya tiene buena aceptación local.
  • Tienes procesos internos claros y bien definidos.
  • Te interesa captar inversión o vender en dólares.
  • Detectaste una oportunidad clara en otro mercado.

💡 Tip: No necesitas ser una gran empresa para comenzar. Hoy puedes internacionalizarte de forma escalonada y 100% online.

Principales formas de internacionalizar una empresa

  • Exportación directa
    Vender productos a otros países sin tener una presencia física allí. Ideal para e-commerce.
  • Apertura de una empresa en el exterior (por ejemplo, una LLC en EE.UU.)
    Te permite tener una estructura legal que inspire confianza, facilitar pagos y cumplir con normativas locales.
  • Alianzas estratégicas o joint ventures
    Asociarte con empresas locales del país objetivo para operar de manera conjunta.
  • Franquicias internacionales
    Expandir tu marca a través de licencias o franquicias en nuevos mercados.
  • Presencia digital global
    Optimizar tus canales digitales (web, redes, marketplaces) para atraer clientes de otros países.

Beneficios clave de tener una empresa internacionalizada

  • Aumento de ingresos en moneda fuerte
    Vender en dólares o euros puede mejorar tu rentabilidad y protegerte de la inflación local.
  • Mejor acceso a financiamiento e inversión
    Tener una LLC en EE.UU., por ejemplo, abre puertas a rondas de inversión, líneas de crédito y bancos internacionales.
  • Escalabilidad real
    Con una estructura internacional, tu negocio está preparado para crecer sin límites geográficos.
  • Cumplimiento y protección legal
    Al operar legalmente en otros países, proteges tu marca, tu propiedad intelectual y cumples con regulaciones.

¿Cuáles son los retos de internacionalizar tu empresa?

Aunque hay muchas ventajas, también existen desafíos que debes considerar:

🚧 Cumplimiento legal y fiscal
Cada país tiene su propio sistema tributario, normativas comerciales y obligaciones contables. No entenderlas puede salir caro.

🚧 Barreras culturales y de idioma
Tu mensaje o propuesta de valor puede necesitar ajustes para resonar en otro mercado.

🚧 Costos logísticos y operativos
Exportar productos, contratar servicios de terceros o abrir operaciones físicas implica inversión.

🚧 Gestión remota y adaptabilidad
Necesitarás herramientas digitales y equipos bien coordinados para manejar un negocio desde otro país.

Mujer de negocios segura de sí misma sosteniendo una tableta cerca de un puerto, símbolo del crecimiento y la movilidad de los negocios internacionales.

¿Cómo comenzar el proceso de internacionalización?

Aquí te dejamos una guía paso a paso:

  1. Analiza el mercado objetivo: Investiga demanda, competencia, precios, aspectos legales y barreras.
  2. Define tu estructura legal: Por ejemplo, abrir una LLC en EE.UU. si tu mercado es Norteamérica.
  3. Adecúa tu marca y propuesta de valor: Asegúrate de que tu mensaje sea comprensible y atractivo para el nuevo mercado.
  4. Implementa soluciones contables y fiscales: Para evitar problemas con impuestos y mantener tus finanzas claras.
  5. Optimiza tus canales digitales: Web en varios idiomas, medios de pago internacionales, atención al cliente adecuada.
  6. Busca asesoría experta: Aliarte con plataformas como Openbiz puede simplificar todo el proceso.

Caso de éxito: Emprendedores que ya lo están haciendo

Cada vez más freelancers, e-commerce, agencias de marketing o desarrolladores de software de Latinoamérica están creando estructuras internacionales para ofrecer sus servicios en EE.UU., Europa o Asia. En la mayoría de los casos, su primer paso fue abrir una LLC en Estados Unidos.

La internacionalización ya no es solo para grandes corporaciones. Hoy puedes comenzar paso a paso, desde casa, y con herramientas que antes no estaban al alcance de todos.

Si tu objetivo es crecer, vender en nuevos mercados y tener un negocio más estable, profesional y global, internacionalizarse puede ser el camino. Y con aliados como Openbiz, ese camino puede ser mucho más claro, seguro y rápido.

¿Te gustaría empezar hoy mismo tu proceso de internacionalización?

📆 Agenda una consulta gratuita con nuestro equipo y conoce cómo podemos ayudarte desde Openbiz.

Programa una consulta con un asesor para resolver todas tus dudas.
Gratis