Teléfono, para programar una consulta gratuita.
¿Tienes preguntas? Programa hoy mismo tu consulta gratuita

¿Qué pasa si no pago mis impuestos?

Julian Drago
8 de julio de 2025

No pagar tus impuestos en Estados Unidos puede parecer una omisión menor, pero con el tiempo puede convertirse en un problema serio. Ya sea por desconocimiento, falta de liquidez o simple descuido, incumplir con esta obligación tributaria puede derivar en multas, intereses, embargos e incluso acciones legales. La buena noticia es que el IRS contempla distintas alternativas para quienes demuestran voluntad de resolver su situación.

En este artículo te explicamos qué pasa si no pagas tus impuestos, cómo se calculan las sanciones, qué opciones tienes para regularizar tu situación y por qué es mejor actuar a tiempo.

Mano de empresario escribiendo notas junto a una calculadora y documentos, revisando opciones de planes de pago de Hacienda.

Multas por no pagar tus impuestos

Si no pagas tus impuestos a tiempo, el IRS te aplicará una multa por incumplimiento de pago. Esta sanción equivale al 0.5% del total adeudado por cada mes o fracción de mes en que la deuda permanezca impaga. La penalización se acumula mensualmente hasta alcanzar un máximo del 25% del monto que debes.

Por ejemplo, si adeudas $2,000 en impuestos y pasan cinco meses sin pagar, la multa será de $50 por mes, sumando $250. Si no regularizas tu situación, la penalización continuará aumentando hasta llegar al límite del 25%, es decir, $500.

En casos donde ya existe una orden de embargo (es decir, cuando el IRS ha notificado su intención de ejecutar una acción de cobro forzosa), la multa mensual puede aumentar al 1%.

Plan de pagos y reducción de la multa

Si presentas tu declaración a tiempo y accedes a un plan de pagos aprobado por el IRS, la multa mensual se reduce a un 0.25%. Esta es una buena opción para quienes no pueden pagar el total de inmediato, pero están dispuestos a asumir su responsabilidad de forma gradual.

Multas por no presentar la declaración

Esta es una de las sanciones más severas. Si no presentas tu declaración en la fecha correspondiente (15 de abril en la mayoría de los casos) y tampoco solicitaste una prórroga, el IRS puede imponerte una multa del 5% mensual sobre el impuesto no pagado. Esta sanción también tiene un tope del 25%.

Lo importante es que ambas multas —por no pagar y por no presentar— pueden aplicarse de manera simultánea. Sin embargo, si coinciden en el mismo mes, la multa combinada no superará el 5%. En ese caso, se aplicaría 4.5% por no presentar y 0.5% por no pagar.

Asesor fiscal discutiendo estrategias de resolución de deudas con el propietario de una pequeña empresa en un entorno profesional.

Intereses sobre la deuda

Además de las multas, el IRS cobra intereses diarios sobre el monto total adeudado, incluyendo impuestos, multas y cualquier cargo administrativo. La tasa de interés se ajusta trimestralmente y suele estar por encima de las tasas bancarias convencionales.

Esto significa que, aunque no se acumulen nuevas multas, la deuda seguirá creciendo día tras día hasta ser saldada en su totalidad.

¿Qué acciones puede tomar el IRS?

Si no pagas y tampoco te comunicas con el IRS para acordar un plan o explicar tu situación, la agencia puede iniciar procesos de cobro forzoso. Estas son algunas de las medidas más comunes:

  • Embargo de salario: el IRS puede retener parte de tu sueldo directamente desde tu empleador.
  • Gravamen sobre cuentas bancarias: tus fondos pueden ser congelados o retirados para cubrir la deuda.
  • Gravamen sobre propiedades: si tienes bienes a tu nombre, pueden quedar sujetos a una garantía de cobro.
  • Suspensión o retención del pasaporte: en casos de deudas importantes, el Departamento de Estado puede denegar la emisión o renovación de tu pasaporte.

¿Se puede ir a la cárcel por no pagar impuestos?

En la mayoría de los casos, no pagar tus impuestos no conlleva una sanción penal. El IRS suele considerar estas faltas como civiles, especialmente si demuestras voluntad de resolver el problema. Sin embargo, si se detecta fraude o una omisión intencional —como falsear ingresos o deducciones—, el caso puede escalar a un proceso penal, con penas de hasta cinco años de prisión.

Es importante diferenciar entre no poder pagar y no querer pagar. El IRS suele ser más flexible con quienes colaboran y buscan soluciones.

¿Qué opciones tienes si no puedes pagar?

La clave está en actuar a tiempo. Estas son algunas alternativas disponibles:

1. Presentar la declaración, aunque no puedas pagar

Siempre es mejor presentar la declaración a tiempo, aunque no tengas el dinero completo. Esto evita la multa más alta y demuestra tu intención de cumplir.

2. Solicitar un plan de pagos

Puedes acordar un pago en cuotas con el IRS. Hay planes simplificados para deudas menores a $10,000 y también opciones más flexibles según tus ingresos. La solicitud se puede hacer en línea o por correo.

3. Ofrecimiento de transacción (Offer in Compromise)

En casos excepcionales, el IRS puede aceptar recibir menos del monto total adeudado. Para esto deberás demostrar que pagar el total representaría una carga económica significativa.

4. Declaración de “actualmente no cobrable”

Si estás atravesando una situación crítica (pérdida de empleo, enfermedad, ingresos muy bajos), puedes solicitar que el IRS suspenda temporalmente sus acciones de cobro. Esto no elimina la deuda, pero evita embargos o retenciones mientras regularizas tu situación.

5. Solicitud de prórroga

Si necesitas más tiempo para presentar tu declaración, puedes pedir una prórroga hasta el 15 de octubre. Esto no extiende el plazo de pago, pero sí evita la multa por presentación tardía.

¿Qué pasa si ignoro todo?

El peor escenario es no hacer nada. Ignorar tus obligaciones fiscales puede derivar en el incremento progresivo de la deuda, pérdida de acceso a financiamientos, sanciones legales y, en casos extremos, la imposibilidad de salir del país o renovar documentos clave.

  • Deuda creciente debido a la acumulación de intereses y multas
  • Denegación de acceso a préstamos o financiación
  • Consecuencias jurídicas
  • Restricciones de viaje o imposibilidad de renovar documentos importantes

Además, no existe un plazo de prescripción si nunca presentas tu declaración. El IRS puede iniciar acciones en tu contra en cualquier momento, sin importar cuántos años hayan pasado.

¿Y si me deben un reembolso?

Hombre con cara de preocupación mientras revisa sus finanzas y utiliza una calculadora, representando el estrés de los impuestos impagados.

Si el IRS te debe dinero pero no presentas tu declaración, no recibirás el reembolso. De hecho, después de tres años perderás el derecho a reclamarlo. Además, al no presentar, tampoco comienza a correr el plazo para que el IRS audite tus declaraciones pasadas.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo tengo para pagar si recibo un aviso del IRS?

Generalmente, el IRS da entre 10 y 21 días para pagar desde la fecha del aviso. Si no pagas, pueden iniciarse acciones de embargo o gravamen.

¿Qué pasa si no pago aunque tenga un plan de pagos aprobado?

El plan puede ser cancelado y se reactivarán las sanciones completas. También podrías perder el derecho a negociar nuevos acuerdos.

¿Puedo pagar mis impuestos con tarjeta de crédito?

Sí. El IRS acepta pagos con tarjeta, pero podrían aplicarse comisiones de servicio por parte de los procesadores autorizados.

¿Cuánto tiempo puedo estar sin presentar mis impuestos?

No hay un plazo límite si nunca los presentaste. El IRS puede reclamar esas obligaciones en cualquier momento. Por eso es importante regularizar tu situación cuanto antes.

¿Tienes una deuda con el IRS?

En Openbiz, entendemos lo difícil que puede ser enfrentar tus obligaciones fiscales en otro país. Ya sea que necesites ayuda para declarar, establecer un plan de pagos o reducir sanciones, podemos ayudarte a encontrar la mejor solución.

Habla con nuestro equipo y evita que un problema pequeño se convierta en una crisis financiera. Resolverlo a tiempo es más fácil de lo que crees.

Contáctanos y te acompañamos paso a paso.

Programa una consulta con un asesor para resolver todas tus dudas.
Gratis