
Julian Drago
24 de junio de 2025
Cuando escuchas el término "sin fines de lucro", probablemente pienses en organizaciones caritativas, fundaciones u ONG que trabajan por causas sociales. Sin embargo, entender qué significa sin fines de lucro en términos legales, fiscales y operativos es clave si estás considerando crear una entidad de este tipo o colaborar con una.
A continuación, te explicamos en detalle qué implica esta figura, qué características tiene y cómo funciona.
La expresión “sin fines de lucro” hace referencia a aquellas organizaciones cuyo propósito principal no es generar ganancias para repartirlas entre propietarios, socios o accionistas. En otras palabras, aunque pueden obtener ingresos, estos no se destinan al enriquecimiento personal, sino que se reinvierten para sostener y desarrollar las actividades que persiguen un objetivo social, comunitario, educativo, científico, religioso o humanitario.
Esto diferencia a las entidades sin fines de lucro de las empresas con fines de lucro, donde el excedente se distribuye entre los inversionistas. No obstante, una organización sin fines de lucro sí puede vender productos o servicios y obtener beneficios económicos. La clave es que todos esos ingresos se destinen a su misión.
Si estás considerando crear una organización de este tipo, es importante conocer sus rasgos distintivos:
- Propósito social: Toda entidad sin fines de lucro debe estar orientada a un beneficio público o colectivo.
- Restricción de distribución de utilidades: Los excedentes no pueden repartirse entre los integrantes; deben reinvertirse en la misión institucional.
- Estructura de gobierno: Normalmente dirigida por un consejo de administración o fideicomisarios que supervisan las operaciones y el cumplimiento.
- Transparencia: Suelen estar sujetas a controles fiscales y de reporte más rigurosos que otros tipos de entidades.
- Financiamiento mixto: Pueden recibir donaciones, subvenciones, cuotas de miembros, ingresos por actividades propias y apoyos públicos.
- Exención de impuestos: Muchas pueden optar a beneficios fiscales si cumplen ciertos requisitos legales.
Es común confundir ambos conceptos, pero no son idénticos. Ser sin fines de lucro es una condición legal sobre la naturaleza de la organización: su propósito no es lucrativo. En cambio, la exención de impuestos implica que el gobierno reconoce que cumple determinados criterios y, por tanto, no paga algunos tributos, como el impuesto sobre la renta.
Por ejemplo, en Estados Unidos, muchas organizaciones solicitan el estatus 501(c)(3), que es la categoría de exención fiscal para entidades benéficas, educativas o religiosas. Pero no todas las entidades sin fines de lucro califican automáticamente para este estatus: deben presentar una solicitud y cumplir con obligaciones específicas.
Aunque se hable en términos generales, existen diferentes categorías de entidades sin fines de lucro:
Registrar una organización de este tipo puede ofrecerte múltiples beneficios:
- Acceso a donaciones deducibles: Los donantes pueden deducir sus contribuciones si tu entidad cuenta con reconocimiento fiscal.
- Exención de impuestos: Posibilidad de quedar liberado de ciertos gravámenes, siempre que cumplas con la normativa.
- Credibilidad y confianza: La transparencia y el control legal inspiran mayor confianza en el público y los financiadores.
- Acceso a subvenciones y fondos públicos: Muchas ayudas solo están disponibles para entidades registradas sin fines de lucro.
- Tarifas reducidas: Por ejemplo, descuentos postales, exención de impuestos sobre ventas o reducciones de tasas registrales en algunos países.
Aunque son muchas las ventajas, también hay aspectos que debes considerar:
- Obligaciones administrativas: Presentar informes periódicos y llevar una contabilidad detallada.
- Limitaciones en actividades políticas: En algunos países no pueden participar en campañas electorales.
- Restricciones sobre la distribución de fondos: Si decides disolver la organización, los activos no pueden repartirse entre los fundadores.
- Costos de constitución y mantenimiento: Redactar estatutos, registrar la entidad y cumplir con las obligaciones fiscales puede implicar ciertos gastos.
Los requisitos pueden variar según la jurisdicción, pero en términos generales incluyen:
Para que tengas una idea más concreta, estas son algunas actividades típicas de organizaciones sin fines de lucro:
Comprender qué significa sin fines de lucro es fundamental si quieres desarrollar una actividad con impacto positivo en tu comunidad. Este tipo de organizaciones representan la voluntad de muchas personas de trabajar por el bien común, de manera sostenible y con la transparencia que el marco legal exige.
Si estás pensando en crear una entidad sin fines de lucro o explorar alternativas para tu emprendimiento social, en Openbiz podemos ayudarte a entender todo el proceso legal, fiscal y operativo. Somos expertos en acompañar a empresas y organizaciones a operar legalmente en Estados Unidos y otros países.Contáctanos y recibe asesoría personalizada para que tu proyecto crezca con respaldo profesional.
Can a nonprofit organization earn profits?
Yes. A nonprofit can generate surplus revenue, but it cannot distribute it to members. All funds must be reinvested in the organization’s mission.
¿Es obligatorio solicitar la exención de impuestos?
No siempre. Sin embargo, hacerlo puede traer beneficios importantes, como recibir donaciones deducibles de impuestos.
¿Puedo recibir un salario trabajando en una organización sin fines de lucro?
Sí. El personal puede recibir remuneración por su trabajo, siempre que los salarios sean razonables y acordes con el mercado.
¿Qué pasa si una organización sin fines de lucro cierra?
En la mayoría de los casos, sus activos deben transferirse a otra entidad similar o dedicarse a fines análogos, no se reparten entre los miembros.