Teléfono, para programar una consulta gratuita.
¿Tienes preguntas? Programa hoy mismo tu consulta gratuita

Requisitos para abrir un negocio en Miami: Guía completa

Julian Drago
4 de agosto de 2025

Miami se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos para emprendedores y empresarios, especialmente para quienes buscan expandirse desde América Latina. Su ubicación estratégica, el acceso a mercados internacionales, las políticas fiscales favorables y su ambiente multicultural lo convierten en un punto clave para iniciar o escalar un negocio en Estados Unidos.

Sin embargo, para aprovechar todo su potencial, es fundamental conocer y cumplir con los requisitos para abrir un negocio en Miami, así como entender los pasos y consideraciones legales que harán que el proceso sea ágil y exitoso.

¿Por qué abrir un negocio en Miami?

Antes de entrar en los requisitos específicos, vale la pena entender las ventajas que ofrece esta ciudad:

  • Ausencia de impuesto estatal sobre la renta personal: Florida es uno de los pocos estados que no grava los ingresos personales, lo que se traduce en una carga fiscal menor.
  • Conexión con mercados internacionales: Miami es la puerta de entrada a América Latina y el Caribe, con puertos y aeropuertos que facilitan el comercio global.
  • Economía diversa y en crecimiento: Sectores como el turismo, bienes raíces, comercio internacional, tecnología y salud están en constante expansión.
  • Entorno multicultural: La diversidad cultural facilita la adaptación y creación de productos y servicios para públicos variados.
  • Infraestructura avanzada: Centros logísticos, tecnológicos y de transporte de primer nivel.

Un sonriente hombre de negocios utiliza una tableta para planificar sus negocios en Miami

Tipos de empresas más comunes en Miami

Al abrir un negocio, deberás definir la estructura legal más adecuada. Entre las opciones más utilizadas están:

  • Sole Proprietorship (Propietario único)
    Ideal para negocios pequeños con un solo dueño. No separa el patrimonio personal del empresarial.
  • Partnership (Sociedad)
    Dos o más personas comparten propiedad, ganancias y responsabilidades.
  • LLC (Limited Liability Company)
    Estructura flexible que protege el patrimonio personal de los propietarios. Muy popular entre empresarios locales y extranjeros.
  • Corporation (C-Corp o S-Corp)
    Entidad independiente con mayores formalidades y potencial para captar inversionistas. Ofrece fuerte protección legal, pero requiere más requisitos de mantenimiento.

Requisitos para abrir un negocio en Miami

Abrir un negocio implica cumplir con una serie de requisitos legales y administrativos. A continuación, los más importantes:

  1. Elegir y registrar el nombre de la empresa
    • El nombre debe ser único y no infringir marcas registradas existentes.
    • Se verifica y registra a través de la División de Corporaciones del Estado de Florida (Sunbiz).
    • Si el negocio operará con un nombre distinto al legal, es necesario registrar un DBA (Doing Business As).
  2. Definir la estructura legal
    • La elección dependerá de factores como número de socios, nivel de responsabilidad, plan fiscal y proyecciones de crecimiento.
    • Es recomendable consultar con un abogado o contador especializado en negocios en EE.UU.
  3. Registrar la empresa en el Estado de Florida
    • LLC: Presentar los Articles of Organization.
    • Corporaciones: Presentar los Articles of Incorporation.
    • El registro se realiza en línea o por correo, con el pago de la tarifa correspondiente.
  4. Obtener un EIN (Employer Identification Number)
    • Emitido por el IRS (Internal Revenue Service), es el equivalente al número de identificación fiscal del negocio.
    • Es obligatorio para abrir cuentas bancarias y contratar empleados.
  5. Solicitar licencias y permisos
    • Dependen del tipo de negocio y ubicación.
    • Incluyen licencias profesionales, permisos de salud, zonificación y el Business Tax Receipt emitido por el condado de Miami-Dade.
  6. Abrir una cuenta bancaria comercial
    • Permite separar las finanzas personales y empresariales.
    • Generalmente requiere:
      • Copy of business registration
      • EIN
      • Identification documents for owners or partners
  7. Cumplir con las obligaciones fiscales
    • Registro en el Departamento de Hacienda de Florida para impuestos estatales como el impuesto sobre las ventas.
    • Declaraciones fiscales federales según el tipo de entidad.
  8. Contratar seguros comerciales
    • El más común es el seguro de responsabilidad civil general.
    • También puede requerirse seguro de compensación para trabajadores y seguro de propiedad.

Consideraciones para emprendedores extranjeros

Uno de los atractivos de Florida es que no es necesario ser residente estadounidense para abrir un negocio. No obstante, hay aspectos clave a tener en cuenta:

  • Un extranjero puede ser dueño de una LLC o corporación en Florida.
  • Para operar físicamente en EE.UU., se deben cumplir requisitos migratorios (por ejemplo, visados de inversionista como el E-2 o L-1).
  • Es esencial contar con un agente registrado con domicilio en Florida para recibir notificaciones oficiales.

Costos aproximados de apertura

Los costos pueden variar según el tipo de empresa y el alcance del negocio, pero en promedio incluyen:

  • Registro de LLC en Florida: alrededor de $125 USD.
  • Registro de corporación: desde $70 USD (más tarifas adicionales por servicios).
  • Licencias y permisos: entre $50 y $500 USD, dependiendo de la actividad.
  • Honorarios de asesoría legal y contable: variables según el alcance del servicio.

Proceso de registro de empresas para crear una empresa en Miami

Sectores con mayor potencial en Miami

  • Turismo y hospitalidad: Hoteles, restaurantes y servicios turísticos.
  • Comercio internacional y logística: Importación, exportación y transporte.
  • Tecnología y startups: Innovación digital, fintech, e-commerce.
  • Bienes raíces y construcción: Venta, alquiler y desarrollo de propiedades.
  • Servicios profesionales: Consultoría, marketing, educación y salud.

Errores comunes al abrir un negocio en Miami

  • No verificar la disponibilidad del nombre antes del registro.
  • Elegir una estructura legal inadecuada para la proyección del negocio.
  • Ignorar licencias o permisos específicos del condado o la ciudad.
  • No separar las finanzas personales y empresariales desde el inicio.
  • Descuidar el cumplimiento fiscal y las renovaciones anuales.

Abrir un negocio en Miami es una oportunidad que puede ofrecer rentabilidad y proyección internacional, siempre que se sigan los pasos correctos y se cumpla con la normativa vigente. Preparar un plan de negocio sólido, elegir la estructura legal adecuada y apoyarse en asesoría profesional son factores que marcarán la diferencia.

En Openbiz, te guiamos en todo el proceso de apertura de tu empresa en Miami, desde la elección de la estructura legal hasta la obtención de licencias y el cumplimiento fiscal, asegurando que tu inversión se realice de forma segura y eficiente.

Preguntas frecuentes sobre requisitos para abrir un negocio en Miami

  1. ¿Necesito vivir en Miami para abrir un negocio allí?
    No. Cualquier persona, residente o extranjera, puede abrir un negocio en Miami. Sin embargo, para trabajar en EE.UU., se debe contar con la visa adecuada.
  2. ¿Cuánto tiempo toma abrir un negocio en Miami?
    En promedio, entre 1 y 2 semanas, dependiendo de la rapidez en el registro y obtención de licencias.
  3. ¿Puedo abrir una cuenta bancaria en EE.UU. como extranjero?
    Sí, aunque cada banco tiene sus requisitos. Normalmente, solicitan el registro de la empresa, EIN y documentos de identificación.
  4. ¿Qué impuestos debo pagar como negocio en Miami?
    Depende del tipo de entidad y actividad, pero en general se consideran el impuesto federal sobre la renta, el impuesto sobre ventas y otros específicos del condado o ciudad.

Si quieres establecer tu negocio en una de las ciudades más dinámicas de Estados Unidos y aprovechar su potencial de crecimiento, Openbiz podemos acompañarte paso a paso para que cumplas todos los requisitos para abrir un negocio en Miami y lo hagas con éxito.

Programa una consulta con un asesor para resolver todas tus dudas.
Gratis