Visa de Inversionista en Estados Unidos: Guía Completa para Emprendedores
Julian Drago
21 de mayo de 2025
Estados Unidos ha sido durante mucho tiempo un imán para empresarios e inversionistas que buscan expandir sus negocios, diversificar sus activos o comenzar una nueva vida en un entorno económico robusto.
Para estos fines, el país ofrece dos vistas principales orientadas a inversionistas: la visa E-2 (no inmigrante) y la visa EB-5 (inmigrante). Ambas opciones abren la puerta a oportunidades significativas, pero cada una tiene sus particularidades.
1. ¿Qué es una visa de inversionista?
La visa de inversionista es una categoría migratoria diseñada para personas extranjeras que desean entrar a Estados Unidos mediante una inversión sustancial en una empresa o proyecto comercial. El objetivo de esta política es fomentar la inversión extranjera directa, crear empleos para trabajadores estadounidenses y dinamizar sectores estratégicos de la economía.
Existen dos Visas principales:
Visa E-2: Para ciudadanos de países con tratados de comercio e inversión con EE.UU.
Visa EB-5: Para inversionistas que buscan residencia permanente (green card) mediante inversión y creación de empleo.
2. Visa E-2: Inversión Temporal con Posibilidades Renovables
2.1. ¿Qué es la Visa E-2?
La Visa E-2 permite a los ciudadanos de ciertos países vivir y trabajar en EE.UU. para desarrollar y dirigir una empresa en la que han invertido una cantidad sustancial de capital. Es una visa de no inmigrante, lo que significa que no ofrece residencia permanente, pero puede ser renovada indefinidamente mientras se cumplan los requisitos.
2.2. Requisitos Principales
Ciudadanía: Solo está disponible para ciudadanos de países con tratados de comercio con EE.UU. (como España, México, Argentina, Colombia, entre otros).
Inversión sustancial: No hay una cifra mínima establecida, pero se espera que la inversión sea proporcional al tipo de negocio. En general, se recomienda una inversión mínima de $100,000 a $150,000 USD.
Control del negocio: El inversionista debe tener al menos el 50% de propiedad o control operativo.
Negocio activo y real: No se aceptan inversiones pasivas como acciones o bienes raíces sin operaciones comerciales.
Riesgo de inversión: El capital debe estar en riesgo, es decir, comprometido y sujeto a pérdida.
2.3. Beneficios
Permite vivir y trabajar legalmente en EE.UU.
El cónyuge puede solicitar un permiso de trabajo.
Los hijos menores de 21 años pueden asistir a la escuela.
Renovable cada 2 años sin límite máximo, mientras el negocio funcione.
2.4. Limitaciones
No conduce directamente a la residencia permanente.
Solo está disponible para ciudadanos de países con tratado.
La visa depende del negocio: si este fracasa o cierra, la visa se pierde.
3. Visa EB-5: Camino a la Green Card a través de Inversión
3.1. ¿Qué es la Visa EB-5?
La EB-5 es una visa de inmigrante que permite obtener la residencia permanente (green card) a cambio de una inversión significativa en un proyecto que cree al menos 10 empleos a tiempo completo para trabajadores estadounidenses. Es una vía directa a la residencia, por lo que es altamente atractiva para inversionistas con mayor capacidad financiera.
3.2. Requisitos Principales
Inversión mínima:
$1,050,000 USD normalmente.
$800,000 USD si se invierte en un área de empleo específico (TEA, por sus siglas en inglés), como zonas rurales o con alta tasa de desempleo.
Creación de empleo: La inversión debe generar al menos 10 empleos directos a tiempo completo para ciudadanos o residentes permanentes.
Fondos lícitos: El origen del dinero debe estar debidamente documentado y ser legal.
Participación activa: Aunque no se requiere control total, el inversionista debe tener cierto grado de gestión o supervisión del negocio.
3.3. Tipos de inversión EB-5
Inversión directa: El inversionista crea su propio negocio o compra uno existente.
Centro regional: Una opción popular que permite inversión pasiva en proyectos preaprobados, como desarrollos inmobiliarios o turísticos.
3.4. Beneficios
Acceso a la green card para el inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.
Libertad para vivir y trabajar en cualquier lugar de EE.UU.
Posibilidad de aplicar para la ciudadanía estadounidense después de 5 años como residente.
3.5. Limitaciones y desafíos
Montos de inversión elevados.
Proceso largo: el tiempo promedio de espera para aprobación puede ser de 2 a 5 años, dependiendo del país de origen.
Riesgo financiero: si el proyecto falla o no se crean los empleos, se puede perder la visa.
4. Comparación: Visa E-2 vs EB-5
Característica
Visa E-2
Visa EB-5
Tipo de visa
No inmigrante
Inmigrante (green card)
Ciudadanía requerida
País con tratado con EE.UU.
Cualquier país
Inversión mínima
$100,000 – $150,000 USD (recom.)
$800,000 – $1,050,000 USD
Creación de empleo
Requiere operación activa
Requiere crear 10 empleos
Duración inicial
2 años (renovable)
Green card condicional (2 años)
Residencia permanente
No
Sí
Participación activa
Alta
Variable, especialmente en centros
5. 5. Proceso de Solicitud
5.1. Visa E-2
Crear o comprar un negocio en EE.UU.
Invertir el capital y demostrar la fuente legal de los fondos.
Preparar documentación que incluya plan de negocios, licencias, contratos, estructura de propiedad, etc.
Solicitar la visa ante el consulado de EE.UU. en el país de origen.
Entrevista consular y decisión final.
5.2. Visa EB-5
Elegir entre inversión directa o centro regional
Realizar la inversión y documentar la fuente de los fondos.
Presentar el Formulario I-526E (Solicitud de Visa EB-5).
Esperar aprobación del USCIS (puede demorar años).
Aplicar para la residencia condicional si estás fuera de EE.UU. (vía consulado) o ajustar estatus si ya estás dentro.
Al cabo de 2 años, presentar el Formulario I-829 para convertir la residencia en permanente.
6. Casos Comunes de Negocios para Visa E-2
Restaurantes y cafeterías.
Franquicias (como Subway, UPS, Kumon).
Empresas de servicios (marketing, tecnología, limpieza).
Tiendas minoristas.
Consultoras o agencias de reclutamiento.
Reflexiones finales
Invertir en Estados Unidos no solo puede ser una oportunidad financiera rentable, sino también una vía legítima para construir una nueva vida en uno de los países más dinámicos del mundo. Tanto la visa E-2 como la EB-5 ofrecen caminos claros para emprendedores e inversionistas, aunque con diferencias significativas en cuanto a inversión, riesgo y objetivos migratorios.
Antes de dar el paso, es fundamental entender a fondo las condiciones, buscar asesoría profesional y tener un plan de negocio sólido. En Openbiz, nuestros expertos trabajarán de la mano contigo para que elijas la mejor Visa de Inversionista para tu negocio y que puedas operar de forma óptima en Estados Unidos.
.
Programa una consulta con un asesor para resolver todas tus dudas.