
Julian Drago
18 de junio de 2025
Cuando decides expandir tu negocio a Estados Unidos o abrir una LLC desde Latinoamérica, es fundamental entender uno de los aspectos más importantes de operar legalmente en este país: los taxes, es decir, los impuestos.
Ya sea que vendas productos físicos, ofrezcas servicios o generes ingresos online, pagar impuestos correctamente es clave para evitar sanciones y mantener la buena salud de tu empresa.
La palabra “taxes” se refiere a los impuestos que una persona o empresa debe pagar al gobierno, tanto a nivel federal como estatal (y en algunos casos, local). Estos impuestos financian servicios públicos como carreteras, educación, salud, defensa, seguridad social, y más.
En Estados Unidos, el sistema fiscal puede parecer complejo porque no es centralizado: cada estado puede establecer sus propias reglas, tasas y obligaciones, además de las normativas que aplica el gobierno federal.
A continuación, te mostramos los principales tipos de taxes que debes conocer si estás operando o planeas operar una empresa en EE.UU.:
Es el impuesto más importante y obligatorio para todos los individuos y empresas que generan ingresos en EE.UU. El porcentaje varía dependiendo del tipo de entidad y los ingresos obtenidos.
No todos los estados lo cobran, pero en los que sí aplica, es un impuesto adicional al federal. Estados como Texas, Florida y Wyoming no cobran este impuesto, lo que los convierte en opciones atractivas para emprendedores extranjeros. En los estados donde sí se aplica, es un coste adicional que debes tener en cuenta.
Si operas como freelancer o dueño único de una LLC, deberás pagar este impuesto, que cubre tu contribución al Seguro Social y Medicare. La tasa actual es del 15.3% sobre las ganancias netas.
Este es un impuesto que se aplica sobre la venta de productos (y en algunos casos, servicios). Es un impuesto estatal, y varía entre el 0% y más del 10% dependiendo del estado y ciudad.
Ejemplo: Si vendes productos físicos online, podrías tener que recaudar sales tax a clientes en ciertos estados.
Si tienes empleados en EE.UU., debes retener impuestos de sus sueldos y pagar una parte como empleador. Esto incluye el seguro social, Medicare, y otras retenciones federales y estatales.
Algunos estados, como Delaware y Texas, cobran un impuesto anual por el simple hecho de operar una empresa registrada en su jurisdicción. No está relacionado con las franquicias comerciales tradicionales.
Estos son los formularios fiscales más utilizados en EE.UU:
No es necesario vivir en Estados Unidos para tener obligaciones fiscales. Si tienes una LLC registrada en EE.UU., y esta genera ingresos dentro del país, deberás presentar reportes al IRS, aunque vivas en otro país.
Esto aplica especialmente si:
El cálculo depende del tipo de estructura legal, el estado donde está registrada, y los ingresos/gastos que tenga. Un resumen general sería:
Por eso es fundamental llevar una buena contabilidad y trabajar con un contador o un CPA>/strong> con experiencia en negocios para extranjeros.
✅ Acceso a cuentas bancarias y servicios financieros en EE.UU.
✅ Evitar multas o sanciones del IRS
✅ Mayor credibilidad ante clientes e inversores
✅ Poder solicitar préstamos o financiamiento
✅ Construcción de historial financiero sólido
Omitir o retrasar tus reportes fiscales puede generar multas automáticas, problemas con tu banco, bloqueo de plataformas de pago, y en casos extremos, cierre de tu empresa o acciones legales.
Pagar impuestos en Estados Unidos no tiene que ser complicado si cuentas con la información correcta y los aliados adecuados. Como emprendedor o dueño de negocio latinoamericano, cumplir con tus obligaciones fiscales te abre las puertas a operar de forma segura, escalar tu negocio, y aprovechar todo el potencial del mercado estadounidense.
En Openbiz te ayudamos en todo el proceso: desde la creación de tu empresa, obtención de tu EIN, hasta la contabilidad mensual y la presentación de impuestos.
Nuestro equipo está preparado para guiarte paso a paso, en español y 100% online.