
Julian Drago
21 de julio de 2025
Cuando un empresario o una empresa deciden expandirse internacionalmente, uno de los primeros retos a los que se enfrentan es el reconocimiento legal de sus documentos en el extranjero. En este punto surge un concepto clave: la apostilla o "apostillar un documento".
Es posible que haya oído hablar de ella a la hora de registrar su empresa en otro país, abrir cuentas bancarias internacionales, tramitar visados o incluso convalidar títulos académicos.
Pero, ¿qué significa realmente? ¿Cuándo se necesita? ¿Cómo se hace?
En este blog, le explicaremos todo lo que necesita saber sobre la apostilla, su origen, cómo funciona y por qué es tan importante para quienes desean expandir su negocio fuera de su país de origen.
La apostilla es el proceso por el cual se certifica la autenticidad de un documento público emitido en un país para que pueda ser válido y reconocido en otro país miembro del Convenio de La Haya de 1961.
En términos sencillos, la apostilla es una validación internacional que garantiza que un documento (como un certificado de constitución de una empresa, un poder notarial, un contrato o un certificado académico) es auténtico y, por tanto, puede tener efectos jurídicos en otro país.
El uso de la apostilla depende de su situación personal o empresarial. Algunos casos comunes son:
En resumen, la apostilla es esencial cuando un documento de su país debe tener validez legal en otro.
Depende de la legislación de cada país, pero en general se puede apostillar lo siguiente:
Un punto importante: los documentos privados (por ejemplo, contratos entre particulares) no se apostillan directamente. Primero deben ser notariados y luego pueden apostillarse.
En la mayoría de los países, la autoridad responsable suele ser:
Por ejemplo, en Estados Unidos, cada Estado tiene su propia oficina para apostillar los documentos expedidos dentro de su jurisdicción.
Aunque cada país tiene su procedimiento, el proceso general suele ser:
En algunos países, este proceso puede llevar días, en otros semanas y, en algunos lugares, incluso puede hacerse por Internet.
Se trata de un error muy común.
Por eso debe confirmar siempre si el país en el que va a utilizar el documento forma parte del Convenio.
Los costes varían según el país. En algunos lugares, el proceso es gratuito; en otros, puede costar entre 10 y 50 USD por documento.
En Estados Unidos, el coste de una apostilla estatal suele rondar los 20 dólares por documento, aunque depende del estado.
Para los empresarios de América Latina que desean expandirse a Estados Unidos, la apostilla es un trámite habitual.
Por ejemplo, si registra una LLC en Estados Unidos y más tarde necesita presentar documentos en su país de origen (o viceversa), es probable que esos documentos deban apostillarse para ser reconocidos oficialmente.
En Openbiz, ayudamos a nuestros clientes con estos procesos, garantizando que sus documentos comerciales estén listos para ser utilizados tanto en EE.UU. como en su país de residencia.
La apostilla es un trámite esencial para quienes desean que sus documentos sean válidos en otros países de forma rápida y sencilla. Para empresarios y emprendedores, especialmente los que quieren operar en EE.UU., este trámite puede ser la llave que abra puertas en asuntos legales, bancarios y comerciales.
While it may seem like an administrative detail, having your documents apostilled saves time, avoids rejections, and gives your company international credibility.
¿Quiere expandir su negocio a EE.UU. sin quebraderos de cabeza por trámites como apostillas, aperturas de cuentas o gestión de impuestos? En Openbiz le guiamos paso a paso para que su negocio crezca sobre bases sólidas.