
Julian Drago
16 de mayo de 2025
En el mundo empresarial, es común buscar mecanismos para asegurar los pagos entre partes. Uno de los instrumentos más utilizados para esto es el pagaré, un documento legal que respalda una promesa de pago futura. Aunque es más frecuente en relaciones comerciales que entre particulares, conocer cómo funciona puede ayudarte a gestionar mejor tus finanzas o proteger tus acuerdos.
En esta guía te explicamos qué es un pagaré, sus características, tipos, ejemplos prácticos y cómo puedes usarlo en tu empresa o proyecto.
Un pagaré es un documento formal en el que una persona (el emisor o suscriptor) se compromete a pagar una cantidad específica de dinero a otra persona (el beneficiario o tenedor) en una fecha determinada. Esta promesa de pago es incondicional, lo que significa que no está sujeta a condiciones externas o futuras.
La palabra “pagaré” proviene de la expresión clásica “debo y pagaré”, que solía iniciar este tipo de documento. Actualmente, su validez está respaldada por leyes mercantiles como la Ley Cambiaria y del Cheque (España) o los Códigos de Comercio en países de América Latina.
Para que sea legalmente válido, un pagaré debe contener varios elementos clave:
En algunos casos también se puede incluir el número de cuenta bancaria desde donde se realizará el pago o a la cual se debe depositar el dinero.
El funcionamiento de un pagaré es bastante directo: el emisor entrega el documento al beneficiario con el compromiso de pagar la cantidad acordada en la fecha indicada. Una vez llega el vencimiento, el tenedor del pagaré puede presentarlo para su cobro.
Si no se realiza el pago, el beneficiario tiene la posibilidad de iniciar una acción ejecutiva, lo que significa que puede exigir el cumplimiento del pagaré legalmente, sin necesidad de juicios largos. Por eso, este documento es tan valorado en operaciones comerciales: representa una garantía legal firme.
Existen distintas formas de clasificar los pagarés según el emisor, el modo de pago o el momento en que debe cobrarse. A continuación te los explicamos:
El pagaré es una herramienta muy útil para empresas que necesitan estructurar sus compromisos financieros. Algunas de sus ventajas son:
Si el pagaré no se paga en la fecha acordada, el tenedor puede exigir el cumplimiento por vía judicial. En muchos países, el pagaré tiene acción ejecutiva, lo que significa que no se necesita iniciar un proceso declarativo para exigir el pago. Esto lo convierte en un documento especialmente útil para empresas.
También existe la opción de realizar un protesto notarial, una certificación formal que demuestra que el pagaré fue presentado para su cobro y no fue pagado. Este documento es clave si se quiere mantener vigente la acción judicial contra el deudor.
En países como Colombia y España, el derecho de cobro prescribe generalmente a los tres años desde la fecha de vencimiento.
Rellenar un pagaré de forma incorrecta puede invalidarlo. Estos son los pasos que debes seguir:
El descuento de pagarés es una práctica habitual en empresas que necesitan liquidez antes de la fecha de vencimiento del documento. Consiste en entregar el pagaré a una entidad financiera, la cual adelanta el dinero descontando una comisión por la operación.
Este método permite acceder rápidamente a fondos sin necesidad de esperar a que el cliente o emisor realice el pago. Aunque conlleva un costo, puede ser útil para mejorar el flujo de caja.
¿Se puede anular un pagaré una vez firmado?
No se puede anular unilateralmente. Si ambas partes están de acuerdo, se puede firmar un documento de cancelación.
¿Es válido un pagaré sin fecha?
No. La fecha es obligatoria para establecer el vencimiento. Si no está, el documento podría considerarse nulo o pagadero a la vista.
¿Puedo usar un pagaré en contratos internacionales?
Sí, siempre que el documento esté completo, traducido al idioma correspondiente y cumpla con los requisitos legales del país de destino.
¿Qué diferencia hay entre pagaré a la orden y no a la orden?
El pagaré a la orden puede transferirse a otra persona mediante endoso. El no a la orden es intransferible y solo lo cobra el beneficiario original.
En Openbiz te ayudamos a estructurar tu empresa en Estados Unidos y a establecer relaciones comerciales formales con respaldo legal. Ya sea que estés emitiendo pagarés, contratos o cualquier documento empresarial, nuestro equipo puede asesorarte paso a paso para que tu negocio tenga una base sólida y segura.
Contáctanos hoy y da el siguiente paso en la formalización de tu empresa.
¿Quieres asegurar que tus finanzas estén en orden desde el comienzo? En Openbiz te ayudamos a establecer tu empresa en Estados Unidos con una visión clara, legal y rentable. Agendemos una llamada y empecemos a estructurar tu futuro financiero con inteligencia.