Teléfono, para programar una consulta gratuita.
¿Tienes preguntas? Programa hoy mismo tu consulta gratuita

¿Qué es una factura y por qué es tan importante para las empresas?

Julian Drago
16 de abril de 2025

En el mundo de los negocios, hay ciertos términos que son esenciales para el buen funcionamiento de cualquier operación comercial. Uno de esos términos clave es factura. Aunque muchos de nosotros ya estamos familiarizados con el concepto de factura, entender lo que realmente significa, por qué es importante y cómo se utiliza puede ser extremadamente útil, tanto para los empresarios como para los consumidores.

Empecemos por la definición

Una factura es un documento comercial emitido por un vendedor o proveedor de servicios a un comprador, en el que se enumeran los bienes entregados o los servicios prestados, junto con el importe total que se espera que pague el comprador.

En pocas palabras, es la forma en que una empresa solicita formalmente el pago de sus productos o servicios. Sin embargo, una factura no es solo una solicitud de pago, también es un documento legal que sirve como prueba de la transacción entre las dos partes implicadas.

Las facturas pueden emitirse en formato físico o digital. Las facturas digitales son cada vez más habituales, sobre todo gracias a las tecnologías de la información que permiten a las empresas generar, enviar y almacenar facturas de forma eficiente y segura.

Elementos clave de una factura

Para ser válida y jurídicamente vinculante, una factura debe incluir varios detalles esenciales. Estos son los componentes más comunes:

  • Información sobre el vendedor y el comprador: El nombre, la dirección y los datos de identificación fiscal tanto del emisor (el vendedor) como del receptor (el comprador) son cruciales. Esto garantiza que ambas partes estén debidamente identificadas.
  • Número de factura: Cada factura debe tener un número único que permita su identificación y seguimiento dentro del sistema de la empresa. Este número debe seguir un orden cronológico y es importante a efectos de contabilidad y auditoría.
  • Fecha de emisión: La fecha en la que se genera la factura. Ayuda a definir el periodo de facturación y es relevante para los registros fiscales y contables.
  • Descripción de los productos o servicios: Un desglose detallado de los productos entregados o los servicios prestados, incluidos los precios unitarios, las cantidades, los descuentos aplicados y el coste total por artículo.
  • Impuestos aplicables: Dependiendo de la jurisdicción, pueden ser aplicables impuestos como el IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido). La factura debe enumerar claramente estos impuestos para cumplir la normativa fiscal local.
  • Importe total a pagar: Al pie de la factura debe indicarse claramente el importe total a pagar por el comprador, incluido el subtotal y todos los impuestos aplicables.
  • Condiciones de pago: Especialmente en las transacciones entre empresas, las facturas suelen incluir plazos de pago, descuentos por pronto pago y penalizaciones por demora.

¿Por qué son tan importantes las facturas?

Las facturas son esenciales no sólo para garantizar que los vendedores cobren, sino también desde el punto de vista legal y fiscal. He aquí algunas razones clave por las que las facturas son importantes:

  • Prueba legal de la transacción: En caso de litigio entre el comprador y el vendedor, la factura sirve como prueba legal de que la transacción tuvo lugar. También puede ser útil en auditorías o procedimientos judiciales.
  • Cumplimiento fiscal: Las autoridades fiscales exigen a las empresas que emitan facturas para garantizar que los impuestos se calculan y declaran correctamente. Las empresas deben llevar un registro preciso de todas las facturas emitidas y recibidas a efectos de cumplimiento.
  • Gestión de inventarios y ventas: Las facturas ayudan a las empresas a hacer un seguimiento de los bienes vendidos y los servicios prestados. Esta información es valiosa para la contabilidad, el control de inventarios y la planificación de la producción.
  • Protección del consumidor: Las facturas también benefician a los compradores. Proporcionan la prueba de compra, necesaria para reclamaciones de garantía, devoluciones de productos o solicitudes de reembolso.

Tipos de facturas

Existen varios tipos de facturas que se utilizan en diferentes escenarios empresariales. Algunos de los más comunes son:

  • Factura proforma: Factura preliminar enviada antes de la entrega efectiva de bienes o servicios. Proporciona una estimación de los costes y no es una solicitud de pago jurídicamente vinculante.
  • Factura comercial: La factura estándar utilizada en las transacciones comerciales. Incluye un desglose completo de los productos o servicios prestados, los impuestos y el importe total adeudado.
  • Factura recurrente: Se utiliza cuando se suministran bienes o servicios de forma periódica, como en los servicios de suscripción o los planes de mantenimiento mensuales. Estas facturas suelen emitirse a intervalos fijos.
  • Factura de crédito: Se emite cuando se concede un reembolso o un descuento después de haber efectuado el pago. Reduce el importe que debe el cliente.
  • Factura de cargo: Se utiliza cuando se aplica un cargo adicional después de haber emitido la factura original. Esto aumenta el importe total que el cliente debe pagar.

Cómo crear una factura

Crear una factura es un proceso sencillo, especialmente con la ayuda de herramientas en línea o software de facturación. Aquí tienes una sencilla guía paso a paso:

  1. Incluya los datos del vendedor y del comprador: Asegúrese de incluir la información completa de ambas partes, incluyendo nombres, direcciones y números de identificación fiscal.
  2. Asigne un número de factura: Utilice un número único y secuencial para cada factura para facilitar el seguimiento y la organización.
  3. Enumere los productos o servicios: Describa detalladamente los productos o servicios prestados. Incluya cantidades y precios unitarios.
  4. Calcular subtotal y total: sume el coste antes de impuestos, aplique los impuestos correspondientes e indique el importe total a pagar.
  5. Especifique las condiciones de pago: Indique cómo y cuándo debe efectuarse el pago.
  6. Envíe la factura: Una vez que la factura está lista, puede enviarse por correo electrónico, una plataforma de pago en línea o incluso por correo tradicional.

En resumen

Emitir y recibir facturas correctamente es vital para mantenerse organizado, evitar problemas legales y garantizar un flujo de caja constante en cualquier empresa. La próxima vez que envíes o recibas una, tendrás claro lo que implica este importante documento.

A medida que su empresa crezca, disponer de un sistema de facturación bien estructurado se convertirá en una de las claves del éxito a largo plazo.

¿Necesita ayuda para gestionar sus facturas o llevar la contabilidad de su empresa?
Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para una consulta gratuita: nuestros expertos de Openbiz están aquí para ayudarle en todo momento.

Programa una consulta con un asesor para resolver todas tus dudas.
Gratis