10 de septiembre de 2025
La estafa genérica es uno de los delitos patrimoniales más comunes y amplios, ya que engloba cualquier conducta en la que, mediante engaño o aprovechándose del error de alguien, una persona obtiene un beneficio económico indebido, causando un perjuicio a la víctima.
A diferencia de los fraudes más específicos -como el fraude fiscal o el fraude de identidad-, el fraude genérico funciona como una "categoría paraguas" que abarca múltiples acciones fraudulentas, siempre que compartan los elementos básicos: engaño, beneficio indebido y perjuicio económico.
El fraude genérico se refiere a cualquier acción u omisión engañosa destinada a inducir a error a otra persona con el fin de obtener un beneficio económico injusto. Su característica esencial es que se lleva a cabo sin violencia física: el arma del defraudador es la mentira, la manipulación o la ocultación de información.
Este delito puede aparecer en muchas situaciones. Algunos ejemplos comunes son:
El fraude genérico se distingue de otras formas más específicas porque no se limita a un contexto concreto:
El fraude genérico, por otra parte, se aplica a cualquier comportamiento engañoso que cumpla los elementos básicos, independientemente del método utilizado.
En la práctica pueden identificarse varias modalidades recurrentes:
El fraude genérico se castiga con penas de cárcel y multas, que varían en función de la cantidad defraudada y el método utilizado.
Además de la responsabilidad penal, los delincuentes pueden incurrir en responsabilidad civil, lo que significa que deben indemnizar a las víctimas por los daños causados.
Entre las señales de advertencia que pueden indicar fraude se incluyen:
Evitar el fraude requiere una mezcla de precaución, verificación y conciencia financiera:
Actuar con rapidez es clave para aumentar las posibilidades de recuperar su dinero y detener al delincuente.
¿Requiere el fraude genérico violencia para ser considerado delito?
No. Su característica definitoria es la ausencia de violencia: se basa en el engaño.
¿Cuál es la diferencia entre fraude y abuso de confianza?
En el fraude, la víctima entrega algo por haber sido engañada; en el abuso de confianza, la víctima lo entrega voluntariamente, pero posteriormente se incumple la obligación.
¿Es lo mismo fraude genérico que fraude fiscal?
No. El fraude fiscal se limita al ámbito tributario, mientras que el fraude genérico incluye cualquier engaño con beneficio económico.
¿Las empresas también pueden ser víctimas del fraude genérico?
Sí. Tanto los particulares como las empresas pueden verse afectados, por ejemplo, cuando un proveedor cobra pero nunca entrega bienes o servicios.
¿Cómo puedo proteger mi empresa contra el fraude?
Establezca políticas claras de verificación de clientes y proveedores, utilice contratos bien redactados y mantenga controles internos de pagos y cobros.
El fraude genérico puede afectar gravemente a las finanzas tanto de particulares como de empresas. Conocer sus características, ejemplos y sanciones es crucial para prevenirlo y actuar con rapidez si se es víctima.
En Openbiz le ayudamos a establecer y gestionar su empresa en Estados Unidos, creando sólidas estructuras jurídicas y financieras que le protejan de riesgos como éste.
Póngase en contacto con nosotros hoy mismo y desarrolle su negocio con el apoyo de expertos en gestión empresarial y cumplimiento normativo.