24 de marzo de 2025
El Número de Seguro Social, conocido comúnmente como SSN (por sus siglas en inglés), es un concepto fundamental en el sistema administrativo y económico de los Estados Unidos.
Este número afecta múltiples aspectos de la vida en EE. UU., desde la obtención de empleo hasta la gestión de beneficios gubernamentales. Exploremos en detalle qué significa el SSN, qué es un SSN en Estados Unidos, sus usos, y las alternativas disponibles para extranjeros que no cuentan con este número.
El SSN, o Número de la Seguridad Social, es un número de identificación único asignado a los ciudadanos y residentes permanentes de Estados Unidos. Se creó originalmente en 1935 como parte del Sistema de la Seguridad Social para hacer un seguimiento de los ingresos de los trabajadores y determinar sus prestaciones de jubilación.
Con el paso del tiempo, el SSN ha evolucionado y se ha convertido en una especie de número de identificación nacional de facto debido a su uso generalizado en diversos ámbitos de la vida.
A pesar de su naturaleza única, no se debe confundir con un número de identificación personal en términos de privacidad; por esta razón, es crucial protegerlo de un mal uso.
En EE. UU., el SSN es más que un simple número; es la clave para acceder a numerosos servicios y beneficios. Aunque se originó para fines de seguro social, hoy en día se utiliza para una amplia gama de propósitos, tales como:
Así, el SSN se ha convertido en un elemento esencial en la vida moderna en Estados Unidos. Sin embargo, no todas las personas, especialmente los extranjeros, tienen acceso a un SSN. Por ello, es fundamental entender las alternativas disponibles.
Más allá de los fines generales, el SSN también se requiere en situaciones más específicas, tales como:
Aunque el SSN es fundamental, no todos los extranjeros pueden acceder a él de inmediato. Afortunadamente, existen alternativas viables dependiendo del propósito en EE. UU.:
El ITIN es un número emitido por el IRS para personas que deben cumplir con obligaciones fiscales pero no son elegibles para un SSN. Es útil para declarar impuestos, abrir cuentas bancarias en ciertas instituciones y, en algunos casos, solicitar créditos.
Si piensa crear una empresa en EE.UU., el EIN es su mejor aliado. Este número le permite registrar una empresa, abrir una cuenta bancaria comercial, contratar empleados y gestionar las obligaciones fiscales, todo ello sin necesidad de un SSN.
Algunos tipos de visa permiten la obtención de un SSN, especialmente si incluyen autorización para trabajar. En esos casos, contar con un estatus migratorio válido es el primer paso para solicitar el número.
En Openbiz, ayudamos a emprendedores, freelancers y profesionales de todo el mundo a establecerse de manera formal en Estados Unidos. Ya sea que necesites asesoría sobre cómo obtener tu ITIN, crear tu empresa con un EIN, o comprender cómo acceder a servicios sin un SSN, estamos aquí para acompañarte paso a paso.
Te asesoramos con claridad, rapidez y experiencia. Contáctanos hoy y recibe una primera consulta gratuita sobre tu caso.
¿Puedo trabajar en EE. UU. sin un SSN?
Depende del tipo de visa que tengas. Si tu visa incluye autorización para trabajar, puedes solicitar un SSN. Si no, necesitarás alternativas como el ITIN para cumplir con requisitos fiscales.
¿El ITIN reemplaza completamente al SSN?
No. El ITIN solo sirve para propósitos fiscales. No habilita el acceso a beneficios como Seguridad Social ni verifica elegibilidad para trabajar.
¿Cómo puedo solicitar un EIN sin estar en EE. UU.?
Es posible solicitar un EIN desde el extranjero, incluso sin tener un SSN o ITIN. En Openbiz te ayudamos con todo el proceso, sin complicaciones.