
Julian Drago
13 de septiembre de 2024
El Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN) se ha convertido en una herramienta esencial para muchas personas que necesitan participar en el sistema tributario de EE.UU. pero no cumplen los requisitos para obtener un Número de la Seguridad Social. Si usted es propietario de un negocio, un padre que busca asegurar cuentas de juego en línea para su hijo adolescente, un aspirante a creador de contenido, o un inversor extranjero, la comprensión del ITIN y sus aplicaciones puede abrir un mundo de oportunidades.
El Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN) es un número de identificación fiscal emitido por el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Está diseñado específicamente para las personas que necesitan cumplir con las leyes fiscales de EE.UU., pero no son elegibles para un Número de Seguridad Social (SSN). El ITIN es un número de nueve cifras que empieza siempre por el número 9 y tiene un formato similar al de un SSN (9XX-XX-XXXX).
Los ITIN son cruciales para varias personas, entre ellas:
Sin embargo, los usos de un ITIN van mucho más allá de la mera declaración de impuestos. Exploremos algunos usos interesantes y quizás inesperados.
Muchos padres de adolescentes están descubriendo la necesidad de disponer de un ITIN al crear cuentas de juego en línea o realizar compras digitales. Las plataformas de juegos más populares y las tiendas en línea a menudo requieren un número de identificación fiscal para la verificación de la cuenta, especialmente para las transacciones que implican cantidades significativas de dinero. Un ITIN puede servir a este propósito, permitiendo a los jóvenes jugadores participar plenamente en sus comunidades en línea favoritas y hacer compras seguras.
En el floreciente mundo de las redes sociales y la creación de contenidos, un ITIN puede cambiar las reglas del juego. Para los creadores de contenidos internacionales que obtienen ingresos de plataformas con sede en Estados Unidos como YouTube, TikTok o Twitch, un ITIN es a menudo necesario para:
Un ITIN puede ayudar a estos empresarios digitales a gestionar más eficazmente sus ingresos y garantizar el cumplimiento de la legislación fiscal internacional.
Con el auge de la economía gig y el trabajo a distancia, muchos profesionales internacionales se encuentran trabajando para empresas o clientes con sede en Estados Unidos. Un ITIN permite a estas personas:
Los estudiantes que vienen a los EE.UU. para la educación a menudo necesitan un ITIN para:
Los inversores extranjeros interesados en bienes inmuebles estadounidenses pueden utilizar un ITIN para:
Obtener un ITIN puede parecer desalentador, pero con la orientación adecuada, es un proceso sencillo. Ahí es donde entra Openbiz. Como agente oficial aprobado por el IRS para la presentación de solicitudes de ITIN, Openbiz está en una posición única para ayudar a los individuos y propietarios de negocios a navegar por el proceso de solicitud de ITIN.
Solicitar un ITIN a través de Openbiz ofrece varias ventajas:
Aunque es posible solicitar un ITIN de forma independiente, el proceso puede ser complejo y llevar mucho tiempo. Los escollos más comunes son:
Al aprovechar la experiencia de Openbiz como agente de presentación aprobado por el IRS, puede evitar estos problemas y agilizar su proceso de solicitud de ITIN.
¿Quién tiene que solicitar un ITIN y para qué sirve?
El ITIN es necesario para las personas que tienen obligaciones fiscales en EE.UU. pero no cumplen los requisitos para obtener un SSN. Se utiliza para presentar declaraciones de la renta y cumplir otras obligaciones fiscales.
Un ITIN se utiliza para identificar a las personas que no pueden obtener un SSN, mientras que un EIN se utiliza para identificar a las empresas o entidades comerciales ante el IRS.
¿Puedo abrir una cuenta bancaria en EE.UU. utilizando un ITIN?
Sí, muchos bancos aceptan un ITIN en lugar de un SSN para abrir cuentas, lo que permite a quienes carecen de número de la Seguridad Social acceder a servicios bancarios en EE.UU.
¿Permite un ITIN trabajar legalmente en Estados Unidos?
No, sólo se utiliza a efectos fiscales. No autoriza el empleo ni la residencia.
.
.